Deportes. Carmen herrera buscará una nueva victoria en el campeonato de españa de judo para ciegos


La judoka malagueña Carmen Herrera tomará parte este sábado en el XXI Campeonato de España de Judo para Ciegos y Deficientes Visuales, que comenzará a partir de las 10.00 horas y que ha sido organizado por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC). Además de la doble campeona paralímpica, también se darán cita en el Palacio Multiusos de Guadalajara otros 22 deportistas con discapacidad visual.
Entre ellos, destacan la madrileña Marta Arce (menos de 63 kilos), doble medallista de plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008; la valenciana Mónica Merenciano, actual campeona de Europa en la categoría de menos de 57 kilos y ganadora de dos bronces en las dos últimas citas paralímpicas; el andaluz Abel Vázquez (hasta 81 kilos), y la navarra Laura García (menos de 48 kilos).
También estarán presentes otros judokas con discapacidad visual, como los andaluces David García Orozco (menos de 60 kilos), Antonio Manuel Casado, Juan Domínguez y Ana Ruiz; los gallegos Adrián Rodríguez (hasta 73 kilos) y Félix Couce; el balear Joan Bagur (hasta 73 kilos); el catalán Noe Ventaja (menos de 90 kilos); el navarro Iñigo Gérboles (menos de 90 kilos); los vascos Sheila Rodríguez (menos de 52 kilos), Leticia Raya y David Salado; la madrileña Sara de Pinies; la castellano-leonesa Tatiana Moreiro; los asturianos Laureano García, Daniel Domínguez y Roberto Bernardo, y los canarios Andrés y Onofre Santana.
En esta ocasión, la competición se disputará de forma individual en las categorías masculina (dividida, a su vez, en menos de 66 kilos, menos de 73 kilos, menos de 81 kilos y menos de 90 kilos) y femenina (compuesta por las categorías de menos de 52 kilos, menos de 63 kilos y más de 63 kilos).
Tras la celebración del Campeonato de España, algunos de los deportistas participarán en un Torneo Abierto el que competirán frente a judokas sin discapacidad que tendrá lugar durante la jornada del sábado por la tarde, en las mismas instalaciones.
El judo es uno de los deportes paralímpicos con menos modificaciones respecto a la versión olímpica. Uno de estos cambios consiste en que todos los combates deben comenzar con los dos deportistas agarrados y si en algún momento los judocas se sueltan, el árbitro está obligado a parar el combate para que vuelvan a cogerse. Además, existen otras alteraciones relativas a la forma de transmitir las señales de los árbitros a los deportistas, ya que no lo pueden hacer por gestos.

Mostrar comentarios