Los atletas olímpicos españoles reciben la tarjeta Sanitas antes de Río 2016

Los atletas olímpicos españoles reciben la tarjeta Sanitas antes de Río 2016
Los atletas olímpicos españoles reciben la tarjeta Sanitas antes de Río 2016
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Sanitas, Proveedor Médico Oficial de los Equipos Olímpico y Paralímpico Español, ha hecho entrega este martes de las tarjetas médicas a los deportistas olímpicos que irán a los Juegos de Río de Janeiro de este verano

El acto estuvo presidido por Alejandro Blanco y Miguel Sagarra, presidentes del Comité Olímpico y Paralímpico Español, respectivamente, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas.

"Tanto para los Juegos Olímpicos como a los Paralímpicos llevamos a gente que se va a dejar la piel y que seguro cosecharán muchos éxitos. Las medallas son para los deportistas, pero la cinta es para todos aquellos que hacen posible que ese deportista la gane, y entre ellos está Sanitas", recalcó Blanco.

Miguel Caballeda hizo hincapié en que, al contrario que Sanitas, hay organizaciones que "no tienen el mismo compromiso" e insistió en que "es una pena" que ambos equipos, tanto el olímpico como el paralímpico, no tengan "las mismas equipaciones" para la cita brasileña.

"Todos los deportistas van a poner su salud en las mejores manos. Espero que podamos hacer un buen papel, y seguro que la atención que van a recibir nuestros atletas va a ser excelente, como durante todos estos años", añadió.

"Estamos muy orgullosos de nuestros deportistas. Creemos firmemente en los valores olímpicos y paralímpicos, esperamos y deseamos que volváis cargados de medallas. Por nuestra parte, sabéis que podéis contar con todas las coberturas necesarias para que afrontéis los Juegos con todas las garantías, y solo os tengáis que preocupar de competir". aseguró Iñaki Ereño.

Además, al acto celebrado en la sede del COE acudieron deportistas que estarán en Río de Janeiro como Carolina Marín, Marina Bravo, Matías Tudela, David Casinos, Daniel Caverzaschi o María Delgado, entre otros.

Carolina Marín, bicampeona del mundo y de Europa de bádminton, aseguró que "no firma la plata" en la cita. "Para mí es un orgullo que se me ponga entre los favoritos y más que una presión es una motivación. A estos juegos va una Carolina diferente a la que fue Londres, y espero que el día 20 de agosto pueda estar en lo más alto del podio", deseó.

Por su parte, los representantes de los equipos de rugby a 7, tanto masculino como femenino, Ángel López y Marina Bravo, afirmaron estar muy contentos por su billete olímpico y quieren que se dé "el mismo guión" que en sus fases clasificatorias. "Los Juegos es la competición con más prestigio del mundo, y ahora que el rugby vuelve a ser deporte olímpico ir a Río es un sueño", dijo López, mientras que su compañera espera que "el rugby español deje huella en estos Juegos".

Por su parte, David Casinos, tetracampeón paralímpico, dio las gracias a Sanitas por proporcionarles "uno de los mejores equipos sanitarios de todos los Juegos Olímpicos". "La ilusión se mantiene teniendo un objetivo en mente. Tienes detrás a tu famila, amigos y a todo un país, y eso mantiene la motivación", comentó.

María Delgado, nadadora paralímpica de 18 años que participará por primera vez en unos Juegos, reconoció que afronta su debut con "muchas ganas e ilusión" y con la intención de "aprender mucho", mientras que el tenista Daniel Caverzaschi consideró que ganar una medalla sería "prematuro" y que tiene su vista puesta en Tokyo 2020.

Mostrar comentarios