
El fondo Japan Industrial Partners había adquirido previamente el 78,65% de las acciones de la tecnológica con el objetivo de llevar a cabo una reestructuración tras los problemas derivados con accionistas.
El fondo Japan Industrial Partners había adquirido previamente el 78,65% de las acciones de la tecnológica con el objetivo de llevar a cabo una reestructuración tras los problemas derivados con accionistas.
El Grupo Cosentino prevé abrir tres 'Cosentino City' en las tres ciudades españolas durante 2024, a los que se sumarán aperturas en Ciudad de México y Oporto, entre otros.
Las acciones de la firma cosmética japonesa cierran la sesión con caídas de más del 14%, tras registrar descensos en el beneficio de casi un 30% respecto a 2022, causados por la desaceleración china y los vertidos en Fukushima.
La operación se produce en mitad de la continua subida de los rendimientos de la deuda japonesa a largo plazo, que el programa de compras del banco central nipón no ha logrado contener.
La operación, valorada en torno a 12.630 millones fue planteada por un consorcio de una veintena de empresas lideradas por el fondo de inversión Japan Industrial Partners y cerrada con éxito el pasado 21 de septiembre.
El conglomerado lleva años tratando de llevar a cabo una reestructuración salpicada de obstáculos procedentes de su propio accionariado, especialmente por parte de inversores foráneos con los que ahora podrá cortar lazos.
Convocan los paros en contra de la adquisición de la empresa propietaria por una firma estadounidense. Fue secundada por sus 900 trabajadores. Pidieron comprensión a los clientes por el día que iban a cerrar.
La opa, por valor de unos 2 billones de yenes (unos 14.000 millones de euros), estará vigente durante 30 días, un plazo durante el cual el consorcio aspira a hacerse con al menos dos tercios de los títulos de Toshiba.
La multinacional tecnológica también decidió desprenderse de gran parte de las acciones restantes que poseía en la empresa china Alibaba, dirigida a ganar liquidez y a reducir su exposición al gigante asiático.
La subida de la moneda local frente al dólar es beneficiosa para las exportaciones del país asiático, impulsando este índice, que incluye a las empresas de mayor capitalización a rebasar los 2.337 puntos tras avanzar un 0,64%.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza pendiente del foro de Sintra en el que el BCE ha desvelado que planea seguir con las subidas de tipos "el tiempo que sea necesario" y que aún no avista el techo.
La Corporación Japonesa de Inversión (JIC), entidad pública similar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) española, ha acordado la compra de la empresa especializada en semiconductores.
Las bolsas del Viejo Continente acusan retrocesos en una sesión marcada por la revisión a la baja de las previsión del PIB de China y el poco movimiento que se espera en el mercado sin la Bolsa de Nueva York en escena.
Las bolsas del Viejo Continente consolidan su avance y cierran la última jornada de la semana en positivo tras la resaca que han dejado los bancos centrales y la confirmación de que el IPC se ha moderado a niveles preguerra.
El parqué español es el único entre las grandes plazas europeas que acaba en rojo ante el alivio de la inflación estadounidense, cuyo avance se modera hasta el 4% en mayo y resta presión a la Reserva Federal sobre los tipos.
Las bolsas japonesas prosiguen su escalada hasta niveles no vistos desde principios de los años 90, animadas por una política monetaria 'suave' por parte de su banco central y los datos estadounidenses.
Las bolsas del Viejo Continente arranca junio con el pie en el acelerador y cosechan relevantes ganancias tras el acuerdo entre demócratas y republicanos para elevar el techo de deuda en EEUU que permite esquivar el impago.
La bolsa española se mantiene a flote frente al nerviosismo del resto de parqués en el Viejo Continente marcados por la falta de entendimiento entre los políticos estadounidenses para llegar a un acuerdo sobre el techo de deuda.
El regreso de la inflación a la economía nipona devuelve a la Bolsa de Tokio a los niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera que le arrastró a un escenario de deflación durante las últimas décadas.
La firma con sede en Yokohama (sur de Tokio), el segundo mayor fabricante japonés de vehículos por volumen de ventas, colocó el pasado ejercicio un total de 3,38 millones de vehículos, lo que supone un retroceso del 0,7%.
La entidad se dispara casi un 38% en su estreno bursátil, teniendo que ser suspendida la cotización en la primera hora de la sesión por la avalancha de demanda, cerrando la jornada en los 1.930 yenes, alrededor de 13,16 euros.
El banco nipón se convierte en la primera gran entidad bancaria que vende a inversores deuda híbrida destinada a reforzar sus ratios de capital y solvencia tras el colapso de estos bonos en el rescate de UBS a Credit Suisse.
El director de OpenAI planteó la apertura de una oficina en el país asiático en el marco del G7 sobre las últimas aplicaciones de la inteligencia artificial, ya que Japón ocupa la presidencia de turno del foro de las siete economías.
Las acciones del sector financiero vuelven a recoger los efectos de la incertidumbre sobre los bancos después de que la solución al rescate de depósitos del SVB y Signature golpee a los accionistas.
Kazuo Ueda se escuda en la necesidad de esquivar una recesión ligada a la subida de los tipos de interés para mantener la política monetaria del organismo, a pesar de que la inflación ha escalado al 4,2% en enero.
Página 1 de 10