
Si bien es cierto que el ADO Den Haag es un club de poco peso en el fútbol europeo, su reciente historia recuerda a la del Racing de Santander con Ali Syed en España. El club centenario de la primera división holandesa se enfrenta a una tremenda crisis financiera debido a la 'desaparición' de su propietario chino Wang Hui, que compró el club en 2015 prometiendo grandes inversiones.
"Ha desaparecido. No responde a las llamadas del club y nadie sabe dónde está", afirma la cadena pública holandesa 'Nos', en relación con la figura del propietario del ADO Den Haag.
Wang es un empresiario asiático que posee la corporación deportiva 'United Vansen'. A principios de 2015 adquirió el 98% del club holandés y su mensaje era esperanzador.
"Es una oportunidad para 'United Vansen' de formar parte de una de las mejores ligas en Europa. Asimismo, la inversión ayudará al desarrollo del fútbol chino", declaró Wang tras hacerse con la propiedad del ADO Den Haag e incluso bajar al césped para entrenarse con los jugadores (vídeo anterior).
Las perspectivas eran buenas puesto que la empresa de Wang había conseguido organizar en Pekín la Supercopa de Italia en las últimas tres temporadas. Un hábito al que también se unió la Federación Francesa de Fútbol, disputando la Supercopa gala también en China en 2014.
Sin embargo, después de 17 jornadas disputadas se desconoce el paradero del reciente propietario. El ADO Den Haag se mantiene en la Eridivisie en la décima posición, pero sus pérdidas económicas auguran un futuro poco esperanzador.
De hecho, el técnico Dick Advocaat, que jugó en el ADO durante siete años, hizo una petición pública para que el club volviese a manos holandesas. Se trata de una demanda también hecha por políticos del país.
Wang Hui ya debe un total de 1,9 millones de euros, y el curso de la historia invita a pensar que esa cantidad va a aumentar.
Paralelismo total con el Racing de 2011, cuando el indio Ali Syed compró el club con una inversión inicial de 3 millones de euros, pero a los tres meses huyó de Santander sin pagar la deuda, después de que su plan de vender el club a la familia real de Bahrein fracasase.
Follow @Dmarinorr
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios