Abertis ya controla Hispasat y fuerza al Gobierno a posicionarse sobre Atlantia

  • Controlará el 90,74% de Hispasat tras llegar a un acuerdo con Eutelsat para adquirir su participación del 33,69% por 302 millones de euros. 

    La operación está sujeta a la aprobación del Consejo de Ministros, así como de otras condiciones habituales previas, y se espera se cierre en la segunda mitad del año. 

Abertis toma el control de Hispasat tras comprar a Eutelsat su participación del 33,69% por 302 millones
Abertis toma el control de Hispasat tras comprar a Eutelsat su participación del 33,69% por 302 millones
L.I.

Abertis controlará el 90,74% de Hispasat tras alcanzar un acuerdo con Eutelsat para adquirir su participación del 33,69% por 302 millones de euros, que representa una valoración por debajo del pasivo reconocido en el balance del grupo de concesiones.

La operación está sujeta a la aprobación del Consejo de Ministros, así como de otras condiciones habituales previas, y se espera se cierre en la segunda mitad de este año, según ha informado este viernes la compañía que dirige Francisco Reynés.

Hispasat es el noveno operador de satélites del mundo, líder en la distribución de contenido en español y portugués. La compañía tiene seis posiciones orbitales y ocho satélites operativos y generó 229 millones de euros en ingresos en 2016, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 175 millones de euros.

Durante 2017, ha aumentado su flota con el lanzamiento de un satélite y tiene programados dos nuevos lanzamientos más.Autorizar las operaciones

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha indicado esta semana que el Gobierno tiene que autorizar las posibles operaciones que afecten al cambio de propiedad en las concesionarias de autopistas y en Hispasat, controlada por Abertis, sobre la que la italiana Atlantia acaba de presentar una opa.

De la Serna indicó que también hay que tener en cuenta la situación de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex, en la que Abertis controla el 34 % del capital.

En cuanto a las autopistas, afirmó que el Ejecutivo tiene que elaborar "un informe y una autorización" debido a la trasmisión de las "muchas" concesiones de autopistas que Abertis tiene en España.

Según explicó, "la titularidad de la concesión es del Gobierno de España" y los contratos contemplan que "en caso de absorción o de cambio accionarial en el concesionario, el Gobierno tendría que informar acerca de esa situación para autorizar esa transmisión".

El ministro de Fomento ha recordado que la operación tiene todavía un trámite "todavía largo" por delante y que es necesaria la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De la Serna recordó que el Gobierno ya ha trasladado que no habrá prórrogas en las concesiones de las autopistas en vigor y "la decisión que finalmente sobre las diferentes autopistas se haya de producir, se tendrá que producir en su momento por parte del Gobierno de España".

Las decisiones que adopte el Gobierno respecto a estos aspectos se tomarán "siempre pensando, en primer lugar, en el interés general de los españoles", ha concluido.

Atlantia presentó el lunes una opa para hacerse con el control de Abertis, una operación "amistosa", aunque no pactada, que de prosperar crearía un líder mundial en el control de las autopistas. 

Mostrar comentarios