
La edición de este año está dedicada a la "Nueva movilidad y convivencia en las ciudades" y "La nueva agenda urbana post Habitat III".
Los asistentes han dado a conocer proyectos de sus ciudades relacionados con la "Nueva movilidad y convivencia en las ciudades". El jefe del Servicio de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Zaragoza, Gerardo Lahuerta, ha presentado la Tarjeta Ciudadana, que permite su uso en diferentes medios de transporte como bus urbano, tranvía, Consorcio de Transportes, BiZi, taxis adaptados y algunos regulares, aparcamientos de superficie y algunos aparcamientos subterráneos, además de servicios municipales relacionados con el deporte y la cultura.
Lahuerta ha explicado que este dispositivo establece un "vínculo digital entre el usuario y los servicios", lo que permite "reescribir esos servicios" y, en definitiva, es una herramienta que facilita la definición y puesta en práctica de políticas públicas. Actualmente se trabaja en un proyecto de análisis de datos, big data y, en un futuro próximo, está previsto que permita profundizar en la economía social y colaborativa.
Además de Zaragoza, se han presentado proyectos como el de la "Manzana Verde" de Málaga, el "Anillo ciclista" de Valencia, las "Supermanzanas" de Barcelona, el "Área de uso preferente para peatones" de Gavá (Barcelona).
Entre los proyectos elegidos se escogerá el que represente a la red ibérica en el Encuentro General CIDEU 2017 de Oaxaca, México, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios