(ampliación) el déficit de las administraciones españolas alcanza el 5,44% del pib hasta noviembre


El déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas, a falta de conocer el dato de las corporaciones locales, se situó en el 5,44% del PIB entre enero y noviembre de 2013, sin tener en cuenta las ayudas a la banca, que no computan en el protocolo de déficit excesivo.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el déficit se ha incrementado en 0,57 puntos, pues en octubre se encontraba en el 4,87%.
En concreto, el déficit de la Administración central fue del 3,86%, el de las comunidades autónomas del 1,26% y el de la Seguridad Social, del 0,33%.
La cifra de la Administración central se distribuye entre un déficit del Estado del 3,96% y un superávit organismos de la Administración del 0,1%.
En valores absolutos, el déficit total de las administraciones suma 55.841 millones de euros, de los que 39.603 corresponden a la Administración central, 12.901 a las comunidades y 3.337 a la Seguridad Social.
El objetivo de déficit público para el conjunto de las administraciones públicas es del 6,5% del PIB para 2013, después de que Bruselas acordara dar más margen a España para cumplir con la senda de la consolidación fiscal.
El Ejecutivo calcula un déficit del 3,8% del PIB para el Estado, del 1,4% para la Seguridad Social y del 1,3% para el conjunto de las comunidades autónomas.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las comunidades autónomas registraron hasta noviembre un déficit conjunto en términos de Contabilidad Nacional de 12.901 millones de euros, lo que equivalente al citado 1,26% del PIB. Con respecto al mes anterior, el déficit de las comunidades ha subido en 14 décimas, pues hasta octubre se situó en el 1,12% del PIB.
Cabe destacar que País Vasco fue la única comunidad que cerró el periodo con superávit presupuestario. En concreto, el saldo positivo fue de 100 millones de euros, el 0,16% del PIB.
Por su parte, la región con un déficit más moderado en porcentaje del PIB fue Asturias (0,28%), seguida de La Rioja (0,37%), Canarias (0,5%), Baleares (0,54%), Castilla y León (0,66%), Cantabria (0,82%), Extremadura (0,85%), Madrid (1,11%) y Andalucía (1,13%). En línea con la media de las comunidades (1,26%) se encuentran Galicia (1,22% del PIB de déficit) y Castilla-La Mancha (1,26%).
Por su parte, en Aragón el déficit público alcanzó en noviembre el 1,58% del PIB, en Cataluña el 1,96%, en la Comunidad Valenciana el 2,01%, en Navarra el 2,19% y en Murcia el 2,3%.
Los datos hasta noviembre muestran que Aragón, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana han superado el objetivo para todo el año, que estaba fijado en el 1,38%, 1,6%, 1,2%, 1,07%, 1,59% y 1,6% respectivamente.
En el caso de Navarra, con un objetivo anual del 1,2%, se encuentra por encima del mismo dadas sus condiciones especiales por el sistema foral y está afectada por un calendario diferente de ingresos y gastos que el resto de comunidades.

Mostrar comentarios