Arias Cañete defiende las marcas de gran consumo, "claves" para exportación

  • El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha resaltado hoy la relevancia de las marcas para dos aspectos "vitales" en el sector agroalimentario, como son el empleo y la exportación.

Madrid, 28 ene.- El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha resaltado hoy la relevancia de las marcas para dos aspectos "vitales" en el sector agroalimentario, como son el empleo y la exportación.

Arias Cañete, acompañado de la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha inaugurado hoy en Madrid la Asamblea General de Promarca, una asociación que representa a empresas de gran consumo que este año cumple su XXV aniversario.

Según un comunicado del Ministerio, Arias Cañete ha señalado que las marcas defienden "principios esenciales en todo proceso económico", entre los que ha citado la libertad de elección, la diversidad de oferta y la libre competencia, que "fomentan el desarrollo e impulsan la innovación y la excelencia".

Ha explicado que la innovación "ya no es una opción, es una necesidad", porque "es uno de los vectores claves de desarrollo para competir en el mercado global".

En esta línea, ha precisado que España dispone "de la mejor dieta alimentaria del mundo, la Dieta Mediterránea", que se debe "aprovechar al máximo, exportando productos identificados con nuestras marcas de empresa".

También se ha referido a la situación general de la economía "al borde del rescate" al inicio de la legislatura, mientras que dos años después "los cambios estructurales" del Gobierno han permitido que España esté ya en el camino de la recuperación".

A su juicio, estas "medidas de calado" también se han aplicado al sector agroalimentario, "que aporta en todas sus fases de producción, transformación, comercialización y distribución el 8,3% al PIB nacional, y sustenta el empleo de más de 2 millones de personas".

Ha destacado su aportación a la mejora de la balanza comercial, con unas exportaciones que en 2012 supusieron "un máximo histórico" de más de 36.100 millones de euros, el 16,2 % del total exportado, con un crecimiento del 9 % respecto al año anterior y un saldo positivo cercano a los 6.000 millones de euros.

Para consolidar esta posición, Arias Cañete ha considerado "imprescindible" dotar al sector agroalimentario de un horizonte de estabilidad y poner a su disposición herramientas para reforzar su competitividad.

Ha valorado también el esfuerzo del Gobierno en las negociaciones en la reforma de la Política Agrícola Común, en las que se han logrado garantizar ayudas de 47.000 millones de euros hasta el año 2020 y con un modelo de aplicación que "fortalece el sector productor y la vertebración del sistema agroalimentario".

Aún así, ha insistido en que "la parte fundamental de las rentas de las explotaciones se consiguen en el mercado", por lo que se ha referido a medidas estructurales que se han adoptado para mejorar la competitividad, como la Ley de Fomento de Integración de Cooperativas y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias.

También ha aludido a la Ley de Medidas para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, una norma "pionera en la Unión Europea para mejorar el equilibrio y la transparencia de las relaciones comerciales".

El ministro ha abordado la política de apoyo al I+D+i y ha avanzado que España trabaja en la elaboración de un programa de innovación e investigación alimentaria y forestal, para mejorar el intercambio de conocimiento, acelerar la innovación y facilitar al sector el acceso a los recursos públicos europeos y nacionales".

Ha recordado que la Unión Europea tiene prevista una financiación de 4.000 millones de Euros para el periodo 2014-2020, "que debemos aprovechar al máximo".

Mostrar comentarios