Carballeda pide "comprensión y acierto" al gobierno para no poner en riesgo la labor social de la once y su fundación


El presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, pidió este lunes al Gobierno "comprensión y acierto" para no poner en riesgo la labor social de la organización. Asimismo, ofreció al Ejecutivo la ayuda de las organizaciones sociales como "pilar social de la marca España, que está limpio".
En su intervención en el programa de radio ‘Gestiona Social’, Carballeda advirtió de la falta de sensibilidad social de los gobiernos, que, en general, tienen muy poco en cuenta a las organizaciones sociales. "Somos un ejemplo y creo que tenemos muchísimo que aportar en las diferentes plataformas. Creo que deberían contar más con ese pilar social de la marca España, que está limpio", recalcó.
Con motivo del 75 aniversario del nacimiento de la ONCE y 25 de la Fundación ONCE, el presidente explicó a los oyentes qué es lo que llevó a un grupo de ciegos en la España de 1938 a conseguir que se creara una organización, la ONCE, que les iba a permitir ser unos ciudadanos más, en plenitud de derechos, no depender de subsidios sino de su propio trabajo, y llevar una vida activa y participativa en todos los ámbitos de convivencia para, con su esfuerzo solidario, salir entre todos de situaciones difíciles como la de aquella España de posguerra.
También explicó cuál es el papel de la Fundación ONCE, que nació con la misma ilusión hace 25 años. "La Fundación ONCE es una de las mejores cosas que ha hecho la ONCE", se felicitó Carballeda. Se creó, dijo, para darle una respuesta a todo el mundo de la discapacidad.
Según señaló, en los últimos años de crisis, desde 2008, Fundación ONCE ha creado 22.000 empleos para personas con discapacidad. "Si hay alguien en el mundo que haya hecho eso que venga aquí y que lo cuente. Esto cuesta mucho y se hace gracias a lo que nosotros recaudamos solidariamente en la calle cada día", aseveró.
JUEGO RESPONSABLE
El responsable de la ONCE y su Fundación también abordó la situación del juego en España y recordó que sólo la ONCE tiene un certificado de juego responsable en España. Advirtió de que, en esta materia, hay que tener cuidado y que "no todo vale". "Nuestro juego no es dañino, es social y es una lástima que se tomen decisiones que puedan poner en riesgo una obra como la nuestra".
En este sentido, subrayó que desde 2008 se han perdido más de 6.000 millones de euros. "Si a eso se añaden nuevas licencias y los juegos por Internet, bastante bien nos va. Más no podemos hacer siendo una organización de lo social vital en lo que es la base del pilar de la marca España en lo social”, indicó.
En su repaso por el último año se refirió a la histórica marcha 'SOS Discapacidad' que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Madrid y aprovechó para alertar del riesgo de "frivolizar" con el Estado de bienestar: "Habrá cosas de las que podamos prescindir, pero la mayor parte del Estado del bienestar va dirigido a aquellas personas que ni siquiera tienen la libertad de salir a la calle a defender su futuro. En esta situación puede estar cualquiera".
Por último, Miguel Carballeda pidió respeto "a los que están y a los que vengan a representarnos en nuestro país". "Que se deje de pensar que como no hay ladrillos el mundo del juego puede arreglar todo. El juego tiene una parte ilegal que nos afecta a nosotros indirectamente y yo sigo sin entender por qué esas ilegalidades se siguen manteniendo en nuestro país. Dice poco de nuestro país y de los que lo representan. Cuidado, porque cualquier movimiento de este tipo puede poner en riesgo una organización como la nuestra. Somos muy pequeñitos, no hacemos mal a nadie y aportamos muchísimo", concluyó.
'Gestiona Social' es un programa de radio que repasa semanalmente las noticias más destacadas del ámbito social, con el objetivo de generar el debate y la reflexión en clave económica sobre aquellos temas sociales que más afectan y preocupan a la sociedad, con una especial atención a la discapacidad.
Es un espacio conducido por el director de Comunicación de Servimedia, Arturo San Román, y se emite todo los lunes entre las 11.00 y las 12.00 horas, con el propósito de convertir esa hora de radio en una plataforma que contribuya a la concienciación social. El programa puede seguirse desde diferentes frecuencias (Madrid - 94.8 FM y 108.0 FM, Valencia – 100.7 FM y Barcelona – 94.2 FM y 94.4 FM) y a través de Internet.

Mostrar comentarios