Cataluña sube el impuesto de Patrimonio a los ricos y prorroga los presupuestos de 2012

    • El Govern prevé recaudar hasta 90 millones de euros con la subida del impuesto de Patrimonio.
    • El aumento del gravamen oscila entre un 5% y un 10%.
El Govern reforma el impuesto de Patrimonio para ingresar entre 70 y 90 millones extra
El Govern reforma el impuesto de Patrimonio para ingresar entre 70 y 90 millones extra
lainformacion.com

EFE/Europa Press

El Govern ha aprobado este jueves en su primera reunión de la legislatura una modificación del impuesto de Patrimonio con la que prevé recaudar entre 70 y 90 millones extra, según cálculos del consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell.

En la rueda de prensa posterior al Consell Ejecutivo, el consejero ha recalcado que esta medida forma parte del acuerdo de gobernabilidad que firmaron la semana pasada CiU y ERC y por el que el nuevo Govern se garantiza el apoyo parlamentario de los republicanos.

Según ha explicado Mas-Colell, el Govern ha aprobado la reforma de este impuesto antes de que acabe este año para que ya tenga efectos recaudatorios en 2013, y se ha hecho a través de un decreto que deberá validar el Parlamento.

En primer lugar, la modificación del impuesto supondrá rebajar de 700.000 a 500.000 euros los patrimonios sujetos al pago del impuesto, lo que supondrá que "haya más gente" que lo pague y, por lo tanto, revertirá en las arcas de la Generalitat.

En segundo lugar, la reforma mantiene el impuesto en los ocho tramos que había hasta ahora pero aumenta los tipos de gravamen en un 5 por ciento, y por último, en el tramo más alto (patrimonios superiores a 10 millones de euros) se incrementa este gravamen hasta el 10 por ciento.

Mas-Colell ha explicado que el resto de la reforma fiscal que contempla el acuerdo CiU-ERC se irá aplicando en los próximos meses, como la recuperación del impuesto de Sucesiones, que se materializará con la aprobación de los próximos presupuestos, según ha precisado.

El consejero ha reconocido que el aumento de impuestos no satisfará a todos los sectores, y ha argumentado que, siempre que se tocan los tributos ya sea para bajarlos o subirlos, se genera controversia entre los partidarios de una mayor presión fiscal y los detractores.

Se prorrogan los Presupuestos

Mas-Colell, ha explicado también que se han acordado los criterios de aplicación de la prórroga de los presupuestos de la Generalitat de 2012, que serán vigentes hasta la aprobación y la publicación de las cuentas para 2013.

En rueda de prensa tras el primer Consejo Ejecutivo del nuevo Govern, ha constatado que la convocatoria electoral del 25 de noviembre no ha permitido aprobar los presupuestos para el año que viene antes de que termine el actual, por lo que, de acuerdo con lo que prevé la Ley de Finanzas Públicas de Cataluña, se prorrogarán automáticamente las cuentas de 2012 para el año que viene.

Según Mas-Colell, el contexto presupuestario y financiero ha obligado a establecer unas condiciones de aplicación de la prórroga para cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria.

El decreto aprobado consolida así los ajustes aplicados este año y mantiene el "principio de prudencia" en relación a las perspectivas fiscales de 2013.

Mientras dure la prórroga presupuestaria, los gastos de personal se ajustarán a las dotaciones presupuestadas hasta el momento, mientras que los capítulos de gastos de bienes y servicios, transferencias corrientes, fondo de contingencia, inversiones reales, transferencias de capital y variación de activos financieros se prorrogan por un máximo del 72%, aunque cuentan con una disponibilidad limitada, pese a algunas excepciones.

En relación a los capítulos destinados al pago de intereses y amortización de deuda, se prorrogarán en su totalidad.

Durante la prórroga, no habrá convocatorias de subvenciones de concurrencia competitiva, a excepción de las que se financian con ingresos finalistas de otras administraciones o las que financian ayudas y prestaciones garantizadas por norma.

Según el Govern, las subvenciones directas y nominativas requieren la autorización previa del Ejecutivo.

Mostrar comentarios