CCOO achaca la intervención de la CAM a la "gestión ineficaz" de exdirectivos

  • El sindicato CCOO ha atribuido hoy la intervención de Caja Mediterráneo (CAM) por el Banco de España a la "gestión ineficaz" de sus antiguos órganos de gobierno, los cuales han sido sustituidos por nuevos administradores designados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Alicante, 25 jul.- El sindicato CCOO ha atribuido hoy la intervención de Caja Mediterráneo (CAM) por el Banco de España a la "gestión ineficaz" de sus antiguos órganos de gobierno, los cuales han sido sustituidos por nuevos administradores designados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

En un comunicado, el secretario general de CCOO en la Comunidad Valenciana, Francisco Molina, ha responsabilizado de la actual situación de CAM a los "propios órganos de gobierno" -ya relevados- de la entidad, a la Generalitat y "al papel del Banco de España" en este proceso.

Desde el sindicato han considerado que la intervención de la entidad alicantina se ha debido a la "falta de estrategias financieras", al "tipo de proyectos en que se sustenta" la caja y a la "peligrosa dependencia del sector inmobiliario" que, a juicio de CCOO-PV, ha desarrollado Caja Mediterráneo.

Con respecto a la intervención de la caja por parte del Banco de España, CCOO-PV ha expresado su posicionamiento "a favor" de la entrada de capital nacional en CAM por "la garantía de estabilidad que se le supone" a la actuación.

Según Molina, el Banco de España se ha mantenido "pendiente y absolutamente beligerante respecto al mercado de trabajo, los salarios y la protección social", mientras, en su opinión, "dejaba escapar lo que era su responsabilidad de supervisar la forma y el contenido de lo que se estaba gestando" en la entidad alicantina.

Para Molina, los trabajadores de la caja alicantina y los "ahorradores valencianos" han perdido "estabilidad laboral y financiera, y una Obra Social difícilmente sustituible".

CCOO-PV ha lamentado que esta "intervención suponga un trasvase de fondos públicos, con el único fin de facilitar la venta de CAM a un banco".

El sindicato ha denunciado que "ninguna de las partes implicadas" ha asumido su "responsabilidad por la mala situación" de la caja alicantina, "por la supervisión defectuosa de estos últimos años" y "por el uso partidista por parte del PP valenciano".

Mostrar comentarios