Cepes afirma que las ‘empresas sociales’ forman parte de la economía social


La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) recuerda que las ‘empresas sociales’ son agentes de la Economía Social según la Comisión Europea. Esta es una de las principales conclusiones de la Jornada ‘La Empresa Social como agente de la Economía Social’, celebrada hoy en Madrid en la sede del Consejo Económico y Social (CES) y organizada por Cepes en colaboración con el Comité Económico y Social Europeo (CESE).
“Desde el año 2011, Europa define a las ‘empresas sociales’ como un agente de la Economía Social y, por tanto, desde Cepes consideramos muy positivo que en España se desarrolle y potencie este modelo de empresa dentro del marco de la Economía Social”, ha señalado el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño.
La Comisión Europea identifica el término ‘empresa social’, creado por las instituciones comunitarias en 2011, de acuerdo a tres grandes criterios que en España están englobados dentro de la ley que define la Economía Social: la acción de la empresa se dirige a alcanzar un objetivo social, los beneficios se reinvierten en el objetivo social y la organización se basa en principios democráticos, participativos y orientados a la justicia social.
Actualmente, en la legislación española pueden ser consideradas ‘empresas sociales’ tres fórmulas jurídicas enmarcadas en la Economía Social, como los Centros Especiales de Empleo, las empresas de inserción o las cooperativas de iniciativa social.
Sin embargo, el presidente de Cepes dejó abierta la puerta a la incorporación de una nueva fórmula jurídica que defina a la ‘empresa social’ dentro de la Ley de Economía Social 5/2011. “Sería importante abrir un debate a nivel estatal”, ha señalado Pedreño, “para ver la manera más adecuada de incorporar el nuevo concepto de empresa social en la Ley española de Economía Social, de manera que se dé cobertura y reconocimiento legal a estas nuevas fórmulas de Economía Social”.
Pedreño puntualizó que “todas las ‘empresas sociales’ se enmarcan en la Economía Social, pero no todas las empresa de Economía Social son empresas sociales”.
El presidente de Cepes también mostró su preocupación por que se utilizan como sinónimos los términos ‘empresa social’ y ‘empresa de Economía Social’. Pedreño explicó que “la Economía Social es mucho más amplia y abarca diferentes formas de empresa que actúan en todos los sectores económicos, con empresas de todos los tamaños”.
Además, Pedreño recordó que CEPES “siempre ha defendido las políticas de RSE y la acción social empresarial”, pero puntualizó que “es una equivocación que algunas empresas sean calificadas como ‘empresas sociales’ porque desarrollen acciones de RSE o acción social, ya que no cumplen con los principios, valores y mecanismos que recogen los documentos comunitarios”.

Mostrar comentarios