Comerciantes Bolivia creen nueva ley dará seguridad a inversores extranjeros

  • El presidente de la Cámara de Comercio del Departamento de Santa Cruz (Bolivia), Luis Fernando Barbery, destacó hoy la importancia de la aprobación ayer en el Senado de su país de la Ley de Promoción de Inversiones para fomentar las inversiones extranjeras y otorgar seguridad jurídica.

Madrid, 27 mar.- El presidente de la Cámara de Comercio del Departamento de Santa Cruz (Bolivia), Luis Fernando Barbery, destacó hoy la importancia de la aprobación ayer en el Senado de su país de la Ley de Promoción de Inversiones para fomentar las inversiones extranjeras y otorgar seguridad jurídica.

En declaraciones a Efe en Madrid, Barbery afirmó que el objetivo de esta ley "es que se respeten los derechos y la seguridad jurídica de los inversionistas y garantiza la posibilidad de resolver controversias mediante la conciliación y el arbitraje".

"Es una ley que se ha trabajado de manera consensuada entre el Gobierno, que la redactó, y las instituciones empresariales, a quienes se nos hizo conocer y presentamos nuestras observaciones, que dieron lugar a cambios importantes", declaró Barbey.

Barbery, que se encuentra estos días en Europa para fomentar la inversión extranjera en Santa Cruz y en todo su país, subrayó la importancia de la "apertura" que Bolivia está realizando "hacia el sector privado".

A este respecto Barbery afirmó que el Gobierno boliviano "se está dando cuenta de que su capacidad para trabajar en solitario es insuficiente y necesita al sector privado para apoyarse y elaborar inversiones y generar más oportunidades y crecimiento económico para el país" de cara al objetivo de acabar con la pobreza extrema en 2025.

"Creemos que la nueva Ley de Inversiones va a dar un apoyo importante. El Gobierno necesita generar más empleo y el sector privado está dispuesto a apoyar en ese proceso", afirmó.

Según Barbery, la inversión tanto pública como privada en su país es de un 18 por ciento del PIB anual, de la cual muy poca es extranjera, "pero necesitamos estar por encima del 25 por ciento".

Sobre su visita a España, el empresario señaló que su objetivo es realizar "visitas institucionales" para ver "opciones de negocio de las empresas bolivianas en el mercado Europeo y buscar posibilidades y recursos de apoyo a las PYMES en Bolivia para desarrollar programas de internacionalización".

El directivo señaló que a los productos bolivianos, sobre todo los del sector alimentario, artesano y textil, "les es muy difícil acceder al mercado europeo", por lo que "el apoyo que se les puede brindar, sobre todo a través de contactos institucionales, es muy importante para hacer la diferencia entre entrar o no en él".

Mostrar comentarios