
Algunas fuentes del Gobierno han deslizado la posibilidad de que se recurra a la excepcionalidad del artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar un texto legislativo sin votación parlamentaria.
Algunas fuentes del Gobierno han deslizado la posibilidad de que se recurra a la excepcionalidad del artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar un texto legislativo sin votación parlamentaria.
El texto, que se debatió por un procedimiento acelerado activado por el Ejecutivo para esquivar numerosas enmiendas interpuestas por la oposición, recibió el respaldo de 195 senadores y 112 votos en contra.
La Cámara Alta corre con los gastos en los medios de transporte colectivo (avión, tren, autobús o barco) para el desempeño de su actividad parlamentaria, actividades de naturaleza política o de representación.
Para entrar en vigor, la ley deberá ratificarse en el Senado, donde el Partido Demócrata tiene mayoría, aunque podría ver la luz si algunos senadores progresistas votan sí, al igual que han hecho congresistas.
Con una tramitación exprés y tras acatar el recorte impuesto por el TC y tras rechazarse los vetos del PP, Vox, Ciudadanos, Junts y UPN, 140 senadores han votado a favor, 118 en contra y tres se han abstenido.
Tras más de tres horas de deliberación entre sus 11 magistrados, la corte de garantías ha confirmado su resolución inicial con los mismos votos: 6 del bloque conservador frente a 5 de la minoría progresista.
Los tres nuevos impuestos extraordinarios estarán en vigor durante dos años, aunque se prevé evaluar si se convierten en permanentes, y tienen como objetivo ayudar a paliar los efectos de la guerra de Ucrania.
La sede legislativa "solicita que se resuelva dicha impugnación antes del día 22 de diciembre, por ser esta la fecha prevista para el debate y la votación por el Pleno del Senado de la proposición de ley".
Estos son los terceros presupuestos de la coalición y, previsiblemente, también los últimos, ya que el calendario de tramitación de unas eventuales cuentas de 2024 coincidiría con la disolución de las Cortes.
Es la primera vez, en sus más de 40 años de historia, que el TC ordena suspender de forma urgente un debate parlamentario en las Cortes Generales, por lo que se trata de una decisión inédita.
El pleno del tribunal se adentra ahora en el debate sobre la petición del PP de suspender de forma urgente la tramitación de las dos enmiendas en el Senado. Unidas Podemos lo califica como "una mala señal".
Varios legisladores han mostrado una gran preocupación por los datos que recopila esta app propiedad de la empresa China ByteDance, la cual negó trasladar sus operaciones a Norte América en 2019.
La Comisión de Asuntos Económicos ha aprobado los nuevos tributos tras el rechazo de las dos propuestas de veto presentadas por el PP y Cs y la negativa a las enmiendas parciales presentadas.
El rechazo se ha conseguido con la mayoría simple del PSOE en la Cámara Alta y ha dejado que el proyecto continúe con la votación de los 87 vetos a las secciones, que previsiblemente también serán rechazados.
El PP ha sido el grupo político que más propuestas registra, con casi 3.000. Mientras que, junto con Vox Ciudadanos, JxCAT y UPN, presentaron cinco vetos de totalidad que se debatirán el 12 y el 13 de diciembre.
Los socialistas forzarán una votación en una Cámara en la que su socio gubernamental, Unidas Podemos, no está presente, con el objetivo de que el Senado dé su aval a la propuesta que ya lanzó en agosto Escrivá.
Si bien no parece probable que repita mayoría en el Congreso, que todo apunta a que pasará a manos de los republicanos, los resultados revelan el disgusto de la población hacia candidatos afines a Trump.
El triunfo del partido del presidente estadounidense, Joe Biden, no ha sido total en ese estado ya que el candidato republicano Joe Lombardo se hizo con la gobernatura tras derrocar al demócrata Steve Sisolak.
Los principales medios estadounidenses prevén la victoria de los republicanos en la Cámara Baja mientras que la situación en el Senado menos clara con resultados bastante ajustados entre los principales partidos
La Cámara Baja ha aprobado la nueva norma de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y ha servido para impulsar la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
En la Cámara Alta, a diferencia del Congreso de los Diputados, la propuesta ha salido adelante gracias a la mayoría que conforman PSOE y PNV. Ambas formaciones han votado a favor, frente al rechazo del PP.
También el Congreso y el Senado han aumentado el salario de los diputados y los senadores en la misma proporción que a los funcionarios, un 1,5% sobre 2022 y el 2,5% para 2023.
El proceso de ratificación ha finalizado su tramitación con solo un voto en contra de ERC, ya que ninguno de los partidos que rechazaron la propuesta en el Congreso cuenta con representación en la Cámara Alta.
Las modificaciones aprobadas en la Cámara Alta son de carácter técnico, como por ejemplo para aclarar los conceptos de capital suscrito y desembolsado en sociedades de inversión colectiva.
Esta iniciativa era uno de los principales reclamos del 'cara a cara' de Feijóo de la próxima semana en el Senado. El vicesecretario general del PP ha señalado que Sánchez "cuando rectifica acierta".
Página 1 de 10