Consejera de CyL ve el desvío como "cosa normal" y niega ocultación de datos

  • La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha considerado hoy que la corrección al alza del dato de déficit autonómico en 2012 -del 2,35 % provisional al 2,59 % definitivo- es "una cosa normal" y ha negado que en su departamento haya habido "ánimo de ocultar datos".

Ávila, 19 may.- La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha considerado hoy que la corrección al alza del dato de déficit autonómico en 2012 -del 2,35 % provisional al 2,59 % definitivo- es "una cosa normal" y ha negado que en su departamento haya habido "ánimo de ocultar datos".

"No ha habido ningún engaño", ha insistido en declaraciones a los periodistas, antes de participar en Ávila en el XII Congreso del PP de Castilla y León, donde Del Olmo ha remarcado que esta desviación no va a suponer un nuevo recorte presupuestario, ya que tanto el Plan de Ajuste como el Plan Económico Financiero se han elaborado con el dato oficial de déficit, no el provisional.

La consejera ha atribuido el cambio a "alguna factura más", correspondiente al sector sanitario, que se ha incorporado a la contabilidad autonómica después de que el dato provisional de déficit de 2011 fuera comunicado al ministerio.

Del Olmo ha negado que esta realidad pueda considerarse "como una desviación", ya que el primer "dato oficial" que se ha aportado es el incluido en los planes aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado jueves.

En este sentido, la consejera ha recordado que también el pasado año, con el PSOE aún en el Gobierno, existió discrepancia entre el dato provisional de déficit comunicado en marzo y el definitivo, aunque en aquel caso fue corregido a la baja en seis décimas.

La consejera de Hacienda ha recordado que en comparecencias anteriores ya había anunciado que el dato del 2,35 por ciento se trataba de un registro provisional y que probablemente fuera a ser corregido al alza con el dato definitivo.

Del Olmo ha argumentado que, en términos de imagen ante los mercados financieros, esta situación "no debería tener efecto" negativo, porque tanto el ministerio como la Junta de Castilla y León informaron de que se trataba de un dato "provisional".

"Nosotros no nos hemos equivocado", ha insistido la consejera, que ha preferido "no explicar" las desviaciones detectadas en otras comunidades autónomas como Madrid y Valencia.

Mostrar comentarios