Draghi prevé la recuperación de la eurozona para finales de este año

  • El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, prevé la recuperación de la eurozona para finales de este año, alentada por una política monetaria flexible de su institución y el impulso de la demanda exterior, aunque subrayó que la situación económica de la zona "aún afronta retos".

Pekín, 3 jun.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, prevé la recuperación de la eurozona para finales de este año, alentada por una política monetaria flexible de su institución y el impulso de la demanda exterior, aunque subrayó que la situación económica de la zona "aún afronta retos".

En una intervención en la Conferencia Monetaria Internacional en la ciudad de Shanghái, el presidente del BCE señaló que "la situación económica en la eurozona aún afronta retos pero hay algunos signos de una posible estabilización, y nuestro escenario de base es aún de una recuperación muy gradual que comenzará a finales de este año".

A su juicio, el plan sobre posible compra de deuda soberana por parte del Banco ha resultado "positivo" para equilibrar el mercado.

El anuncio del plan, que a finales de este mes afronta una audiencia judicial en Alemania, ha beneficiado a "prácticamente todas las entidades económicas, incluidas empresas, bancos y familias", afirmó el alto funcionario, que no obstante matizó que "todavía existen puntos débiles".

Al explicar el plan, el presidente del Banco Central Europeo recordó que la institución sólo puede comenzar a comprar deuda de un país una vez que esa nación se ha comprometido a acometer reformas dentro de un programa de rescate, e incluso entonces el plan "está diseñado para mantener los diferenciales justo por debajo de los niveles de pánico".

Draghi instó a los Gobiernos de la zona a persistir en las reformas para crear confianza.

Además remarcó que la necesidad de las reformas no se debe tanto a la deuda sino a la gravedad del desempleo.

En abril la tasa de desempleo en la eurozona alcanzó un nuevo récord, un 12,2%, lo que desencadenó la exigencia de más medidas para impulsar la economía.

Pero aunque el Banco Central, que en mayo ya recortó los tipos a niveles históricos, ha indicado que está dispuesto a contemplar nuevos recortes, esta posibilidad se ve limitada por un repunte de la inflación.

La inflación creció un 1,4 %, por encima de la cifra registrada en abril (1,2 %), aunque todavía lejos del objetivo trazado por el BCE del 2 %.

Mostrar comentarios