
El Parlamento Europeo aprobó la prohibición de vender coches que emiten CO2 a partir de 2035, pero para que la medida entre en vigor necesita el respaldo de los gobiernos de los Estados miembros del Consejo.
El Parlamento Europeo aprobó la prohibición de vender coches que emiten CO2 a partir de 2035, pero para que la medida entre en vigor necesita el respaldo de los gobiernos de los Estados miembros del Consejo.
El asunto se debatió en un Consejo de ministros de Pesca de la Unión Europea, a partir de una serie de cuestiones planteadas sobre el paquete pesquero presentado el pasado febrero por la CE.
El banco central germano advierte sobre la debilidad de la economía alemana ya que "se recuperó a comienzos de 2023 sólo con dificultad del fuerte y amplio retroceso de diciembre del año pasado"
La ministra de Medioambiente, la verde Steffi Lemke, ratificó a "Mediengruppe" que no habrá una nueva prórroga o situación de reserva para dichas plantas, ya que el suministro energético está garantizado.
El precio de la luz hoy, 16 de marzo, volverá a situarse por debajo de los 100 euros, aunque el tope al gas seguirá si aplicarse durante este marzo debido a que la cotización está por debajo del límite de 55 euros.
El documento confirma que se mantendrán los límites actuales del déficit en el 3% del PIB y la deuda en el 60% y señala que hay convergencia de opiniones sobre las principales elementos que la Comisión Europea.
Este nuevo proyecto de centro 'offshore' alcanzará los 50 empleados en 2025 y ya se están realizando las primeras convocatorias a empleados cualificados con un perfil de ingeniería y de gestión.
La presidenta de la CE asegura que el nuevo diseño reduce el impacto del gas en el precio de la electricidad y busca rebajar la factura al consumidor, además, se respalda en una mayor inversión en energía renovable.
El grupo espera lograr un margen operativo de entre el 17% y el 19%, con una facturación de entre 40.000 y 42.000 millones este año.
El titular de Seguridad Social ha compartido datos sobre las cotizaciones, que, según defiende, implicarán menos de 40 céntimos por hora trabajada y seguirán "muy por debajo" de la media de la eurozona.
Los títulos, con vencimiento en 2034 y un cupón del 3,25%, se han colocado a un tipo de recompra del 3,359 %, es decir, 13 puntos básicos por encima del midswap y 67,7 puntos básicos más que el alemán.
El mecanismo ibérico no se aplicará este martes por noveno día consecutivo debido a que la cotización del gas natural ha caído en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) por debajo del límite de 55 euros/MWh.
A su vez, la actividad exportadora del sector se ha caracterizado por su dinamismo en una coyuntura marcada por las tensiones en la cadena de suministro en términos de oferta o la inestabilidad geopolítica.
La escasez de cultivos, las interrupciones en el proceso de producción, las carencias de las cadenas de suministro y los daños a las infraestructuras son solo algunos de los problemas económicos potenciales.
El grupo, participado en un 10% por Banco Sabadell, planea realizar una oferta de suscripción de acciones ordinarias a través de una ampliación de capital con el objetivo de captar entre 20 y 23 millones.
Los principales estados del Viejo Continente siguen en el accionariado de las entidades intervenidas en la crisis financiera con participaciones que en algunos casos todavía superan el 60% del capital.
La presidenta de la CE dijo que espera que las conversaciones sobre el fin del motor de combustión se resuelvan "lo antes posible" e indicó que el diálogo con el Gobierno alemán está siendo "constructivo".
La Comisión no entra en el tipo de motor que deben tener los vehículos, pero el desarrollo actual de la tecnología invita a pensar que el parque móvil estará dominado por vehículos eléctricos o de hidrógeno.
Su filial polaca, Solaris, será la que fabricará los vehículos; doce de hidrógeno para la ciudad bávara (Aschaffenburg) y 100 híbridos para Cagliari, la capital de la isla italiana.
La inflación más baja y la climatología juegan en favor del principal sector económico del país. Reino Unido se mantiene como principal mercado emisor, con 742.212 turistas, el 17,9% del total con un alza del 103,6%
Tras esta subida, la luz volverá a situarse por encima de los 100 euros/MWh, una barrera que logró superar en la práctica totalidad de los días de febrero.
El país gana más de dos puntos de cuota de mercado en relación a los niveles precovid frente a sus competidores en productos químicos, material informático y electrónica, vestido y calzado, alimentación...
Cierra en 132,04 euros/MWh, un 86,26% más alto que en enero, cuando la fuerte generación renovable -hidráulica y eólica- llevó al precio en el mercado mayorista a su precio más bajo desde mayo de 2021.
Hasta la fecha solo se han cumplido un 8% de los 6.000 hitos y objetivos pactados por los Veintisiete, a final de año deberían haberse completado la mitad, y se ha desembolsado un 30% del dinero asignado.
Pese a ello, la electricidad volverá a situarse por encima de los 140 euros/MWh por tercer día consecutivo -el octavo en lo que va de febrero-, después de que el pasado lunes superara la barrera de 150 euros/MWh.
Página 1 de 10