EE.UU publica nueva normativa financiera que limita toma de riesgos de bancos

  • Las autoridades reguladoras de EE.UU. sometieron hoy a consulta pública el proyecto de normativa conocido como "regla Volcker", que tiene como objetivo limitar los riesgos que pueden tomar las entidades financieras para evitar futuros colapsos en el sistema.

Washington, 11 oct.- Las autoridades reguladoras de EE.UU. sometieron hoy a consulta pública el proyecto de normativa conocido como "regla Volcker", que tiene como objetivo limitar los riesgos que pueden tomar las entidades financieras para evitar futuros colapsos en el sistema.

La "norma Volcker", que forma parte de la ley general "Dodd-Frank" adoptada en EE.UU tras la crisis financiera de 2008, prohíbe a los bancos hacer inversiones especulativas en beneficio propio y no en el de sus clientes.

Entre otras medidas, les prohíbe aportar capital a fondos de inversión alternativa o realizar operaciones a corto plazo con la cartera propia para su beneficio y les exige llevar un registro más exhaustivo de sus actividades.

La norma, bautizada en honor del que fue presidente de la Reserva Federal Paul Volcker en la década de 1980, ha sido muy criticada por los grandes bancos de inversión de Wall Street, que han anunciado una dura oposición a su entrada en vigor.

Los reguladores de EE.UU. han abierto un plazo de tres meses para que los diferentes actores afectados puedan ofrecer comentarios y plantear modificaciones, antes de que el texto sea definitivo.

Las agencias federales involucradas en la redacción del proyecto son la Oficina del Controlador de Divisas, la Reserva Federal (Fed), la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC).

Los banqueros, en un comunicado emitido esta mañana, mostraron su oposición a la implementación de estas nuevas regulaciones.

"La industria bancaria teme que lo descomunal y complejo de esta regla propuesta la haga impracticable e inhiba la capacidad de los bancos de EE.UU. para servir a sus clientes y competir internacionalmente", afirmó Frank Keating, director la Asociación de Banqueros de EE.UU.

Otros analistas han criticado la norma por las numerosas excepciones que incluye, al señalar que pese a las prohibiciones para invertir en bonos corporativos, acciones y derivados financieros, sí permite comerciar con divisas extranjeras o deuda pública.

Mostrar comentarios