
La compañía que gestiona la bolsa de Nueva York anunció finalmente este miércoles la expulsión de las tres grandes telefónicas estatales chinas, después de que un día antes afirmase lo contrario.
La compañía que gestiona la bolsa de Nueva York anunció finalmente este miércoles la expulsión de las tres grandes telefónicas estatales chinas, después de que un día antes afirmase lo contrario.
La Bolsa de Nueva York se mantenía estable a la espera de conocer el verdadero alcance de los hechos y a la vista de que los propios republicanos se desmarcaban de la cerrazón de Trump.
El NYSE, que afirmó el martes que no tomaría dicha decisión, explicó que la exclusión de las tres compañías se produce tras recibir nuevas directrices desde del Departamento del Tesoro.
La amenaza respondía a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump en noviembre que prohibía a los estadounidenses invertir en firmas chinas que pudieran tener algún tipo de vínculo con el Ejército de Pekín.
La bolsa de Estados Unidos se ha recuperado del impacto de la Covid-19 y ha marcado nuevos máximos, lo que ha desatado el interés por parte de los inversores en las IPOs.
Una propuesta aprobada en California anima al gestor de la Bolsa de Nueva York a presentar a la SEC una iniciativa que obligue a las empresas a abrir sus órganos de dirección a la diversidad étnica y de todo tipo.
La compañía es líder de la comida a domiclio en Estados Unidos con una cuota de mercado sobre el 50%, frente al 26% de Uber Eats y el 16% de Grubhub, sus inmediatos perseguidores en el sector.
La prima de riesgo española cede posiciones hasta 62 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,033%, muy próximo a los nuevos mínimos históricos que marcó en la jornada previa
Con una capitalización conjunta de mercado de 119.000 millones de dólares, la adquisición reuniría a dos de los mayores proveedores de datos y crearía un poderoso competidor para firmas Bloomberg y Refinitiv.
La plataforma advierte a los inversores de que ha registrado pérdidas desde sus inicios y espera seguir perdiendo dinero en un futuro próximo.
Debido a su tamaño en el mercado (386.830 millones de dólares o 326.212 millones de euros) S&P Dow Jones Indices se está planteando si incorporarla de una sola vez o en dos tramos separados
La tecnológica comenzará a cotizar este lunes 2 de noviembre en el mercado OTCQX de Nueva York, su tercera plaza bursátil el Euronext de París o el BME Growth en España.
La tecnológica ilerdense se convertirá así en la primera empresa española que cotiza a la vez en BME Growth (Madrid), Euronext Growth (París) y OTCQX en Nueva York.
El desplome del mercado tenía su origen en el agotamiento de un crecimiento sostenido en los años 20. Nadie en 1929 vaticinó que los primeros síntomas de agotamiento desembocarían en una debacle.
La filial estadounidense Avangrid ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de la energética PNM Resources, una eléctrica con amplia presencia en el estado de Nuevo México.
El producto de la gestora de la entidad cántabra bate las comisiones de sus principales 'rivales' y también las de sus anteriores productos ya que es de solo un 0,36%.
Las previsiones apuntan ahora a un retroceso de las ganancias en el entorno del 22% interanual y un descenso de la facturación que podría rondar el 3% de media en las firmas del S&P 500
El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, recuperó el verde y se disparó un 1,91% de la mano de las aerolíneas.
La pujanza de estos cinco colosos, con una capitalización conjunta de 6,97 billones de dólares -dieciocho veces superior al valor de todo el Ibex 35- se ha mantenido intacta pese a la crisis de la Covid-19
El parqué neoyorquino cierra en rojo por la ruptura de negociaciones para sacar adelante el nuevo paquete de estímulo y después de que la Fed haya advertido de las consecuencias "trágicas" de hacerlo.
La tasa de desempleo en EEUU bajó medio punto porcentual en septiembre hasta situarse en el 7,9%, en comparación con el 8,4% de agosto, en el octavo mes de la pandemia de Covid-19.
La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó a 837.000 la semana pasada, comparada con las 873.000 de la semana anterior.
En los últimos tiempos ha mudado su enfoque desde el erotismo hacia otras categorías como la moda y los complementos, el juego, la cosmética y otros productos de belleza.
Ambas tecnológicas han seguido los pasos de gigantes como Slack, Spotify o Uber y han empezado a cotizar en el parqué neoyorquino mediante 'listing' directo.
Todos los sectores del mercado navegan en positivo, con la excepción de un muy ligero retroceso para las empresas de comunicaciones.
Página 1 de 10