El beneficio de las empresas no financieras creció el 64 % en 2013

  • El beneficio de las empresas no financieras españolas en 2013 creció el 63,9 %, incremento que contrasta con la caída del 89,7 % registrada el ejercicio anterior consecuencia de los resultados extraordinarios que afectaron negativamente a las cuentas empresariales.

Madrid, 26 mar.- El beneficio de las empresas no financieras españolas en 2013 creció el 63,9 %, incremento que contrasta con la caída del 89,7 % registrada el ejercicio anterior consecuencia de los resultados extraordinarios que afectaron negativamente a las cuentas empresariales.

Según señala el avance de datos de la Central de Balances publicado hoy en el Boletín del Banco de España, el año pasado los gastos e ingresos atípicos tuvieron un impacto "mucho menos negativo" que un año antes, cuando algunas empresas tuvieron que contabilizar deteriores por pérdidas de valor en activos financieros.

En 2013 se produjo una moderación en la contracción de la actividad en todos los sectores excepto en el de la energía, que se vio afectado por el descenso del margen de refino de crudo por el estrechamiento de los márgenes comerciales y la reducción del suministro de gas desde Egipto por la tensión política en el país, explica el Bando de España.

En el conjunto del año el valor añadido bruto (VAB) descendió el 3,9 %, caída que se reduce al 2,3 % si se excluye el sector energético, lo que implica también una desaceleración respecto a 2012, cuando cayó el 5,2 %.

En cuanto al empleo, la muestra empresarial de la Central de Balances refleja que siguen destruyéndose puestos de trabajo, aunque el ritmo ha descendido.

En 2013 el empleo en las empresas analizadas descendió el 2,3 %, cuatro décimas por debajo del 2,7 % registrado un año antes, ajuste que se concentró en el empleo temporal, que a pesar de registrar una caída del 8,2 % mejoró respecto al 2012, cuando cayó el 14,4 %.

El número de empleados con contrato fijo descendió el 1,5 % al verse afectado por importantes ajustes de plantilla realizados en algunas grandes empresas, lo que supone una contracción mayor que la del ejercicio anterior (0,8 %).

La retribución media experimentó una ligera aceleración, con un incremento del 0,9 %.

Mostrar comentarios