El cambio de hora afecta sobre todo a niños y mayores


El cambio de hora de este domingo, en el que los relojes deberán atrasarse 60 minutos cuando marquen las 3.00 de la madrugada, afectará fundamentalmente a niños y personas mayores, que son los que, en general, suelen tener más problemas de sueño y quienes, por lo tanto, acusarán en mayor medida las "leves" molestias que genera a veces esta modificación horaria.
Así lo explicó a Servimedia la secretaria general de la Sociedad Española del Sueño, Milagros Merino, quien concretó que los principales trastornos que se derivan de este tipo de variaciones en el reloj son cansancio, dolor de cabeza y, en ocasiones, trastornos alimentarios.
En cualquier caso, explicó la experta, son trastornos "leves" que pasan en "tres o cuatro días" y que, en esta ocasión, se aprecian en menor medida que los notados con la llegada del horario de verano.
Al margen de los problemas puntuales que puedan generar las variaciones horarias de otoño y primavera, los españoles, en general, no siempre duermen bien, ya que el 21% de los adultos y hasta el 30% de los niños tienen trastornos de sueño, indicó la doctora Merino.
Y lo peor, añadió, es que la sociedad no concede toda la importancia que debería a dormir bien, porque sigue programando películas y espacios televisivos de máxima audiencia a partir de las 22.00 o 22.30 horas, es decir, entre 60 y 90 minutos más tarde que en Francia, que ya está empezando a adoptar "nuestros malos hábitos" y a retrasar su 'prime time'.
Para dormir bien, ahora y el resto del año, la Sociedad Española del Sueño recomienda "aplicar la sensatez" al hábito de irse a la cama y no realizar antes tareas que requieran esfuerzo para el cerebro, como puede ser visualizar y responder correos electrónicos.
Tampoco es aconsejable, a juicio de los expertos en sueño, ver la tele en la cama, ya que el cerebro asocia la actividad a algo lúdico y porque, además, la pantalla de televisión, como la del ordenador o las tabletas, quita el sueño.

Mostrar comentarios