El candidato de EEUU al BM se considera "puente" entre ricos y emergentes

  • El candidato de EEUU a la presidencia del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, considera que si es elegido puede ser un "puente" entre los países ricos y los emergentes, que reclaman más voz y más voto en los organismos internacionales, según una entrevista que publica hoy el diario Folha de Sao Paulo.

Sao Paulo, 6 abr.- El candidato de EEUU a la presidencia del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, considera que si es elegido puede ser un "puente" entre los países ricos y los emergentes, que reclaman más voz y más voto en los organismos internacionales, según una entrevista que publica hoy el diario Folha de Sao Paulo.

Kim, nacido en Corea del Sur en 1959, emigró con sus padres a EEUU cuando tenía cinco años y ha trabajado en países en desarrollo como México y Perú, así como en África.

"Mi trayectoria puede ser un puente entre EEUU, Europa, (los) emergentes y los países en desarrollo en África", manifestó Kim, médico de profesión.

Brasil y los demás países emergentes defienden que se les dé una mayor participación en la arquitectura financiera internacional y cuestionan la tradición no escrita de que el Banco Mundial sea presidido por un estadounidense y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenga a un europeo como director gerente.

Kim, que se reunió ayer en Brasilia con el ministro de Hacienda, Guido Mantega, en busca de apoyo para su aspiración, visitó previamente China y la India y dijo que en los tres países vio "que las economías emergentes quieren más voz en el Banco Mundial".

"Lo que escuché, de Brasil especialmente, es una voluntad de tener un papel todavía más fuerte en el Banco. Eso podría ocurrir de muchas formas, pero sería prematuro dar detalles", dijo el candidato al diario.

Según Kim, durante su gira por los tres países emergentes percibió que, en caso de ser elegido para el cargo en junio próximo, debe trabajar en tres flancos que son: empleos, igualdad de género y modernización del Banco Mundial.

Los países emergentes, en particular el bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) no han definido a cuál de los tres candidatos apoyarán como sucesor del estadounidense Robert Zoellick en la presidencia del BM.

Los otros dos aspirantes son la ministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonjo-Iweala, y José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda y de Agricultura de Colombia.

Mostrar comentarios