El comercio de bienes entre la UE y Rusia alcanzó en 2012 niveles récord

  • El comercio de bienes entre la Unión Europea (UE) y Rusia registró en 2012 niveles récord, al alcanzar las exportaciones europeas hacia ese país los 123.000 millones de euros y, las importaciones, 213.000 millones de euros, informó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Bruselas, 3 jun.- El comercio de bienes entre la Unión Europea (UE) y Rusia registró en 2012 niveles récord, al alcanzar las exportaciones europeas hacia ese país los 123.000 millones de euros y, las importaciones, 213.000 millones de euros, informó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Eurostat publica estos datos con motivo de la cumbre entre la UE y Rusia que se celebra hoy y mañana en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, en la región de los Urales.

Estas cifras confirman una progresiva recuperación tras el "fuerte retroceso" de 2009, cuando las exportaciones europeas cayeron a 66.000 millones de euros y, la importaciones procedentes de Rusia, a 118.000 millones.

En consecuencia, el déficit comercial entre el bloque europeo y Rusia aumentó de 52.000 millones de euros en 2009 a 90.000 millones en 2012.

El déficit se debió principalmente a las importaciones de energía rusa (163.000 millones de euros), compensadas parcialmente por las exportaciones europeas de productos manufacturados (108.000 millones), según Eurostat.

Además, en 2012 Rusia fue el tercer socio comercial de los Veintisiete tras Estados Unidos y China, al representar el 7 % de sus exportaciones y el 12 % de sus importaciones.

Alemania fue de lejos el principal Estado miembro exportador a Rusia en 2012 con 37.900 millones de euros y el 31 % de las exportaciones), seguido de Italia (10.000 millones, 8 %) y Francia (9.100 millones, 7 %).

Alemania también fue el principal país importador en la UE (39.800 millones y el 19 % de las importaciones), por delante de los Países Bajos (29.400 millones, 14 %), Polonia (21.600 millones, 10 %) e Italia (18.300 millones, 9 %).

La mayor parte de los Estados miembros registraron déficit comerciales con Rusia en 2012, entre los que los más importantes fueron los de los Países Bajos (-21.100 millones de euros), Polonia (-13.800 millones), Italia (-8.300 millones), el Reino Unido (-5.900 millones), Grecia (-5.500 millones) y España (-5.000 millones).

Los principales superávit comerciales fueron los de Dinamarca (900 millones de euros) y Eslovenia (800 millones).

Eurostat señaló asimismo que en 2012 más del 85 % de las exportaciones europeas a Rusia estaban constituidas por productos manufactureros, mientras que la energía representó más de tres cuartos de las importaciones.

Por lo que se refiere al comercio de servicios, la UE obtuvo un superávit con Rusia ese año por valor de 13.000 millones de euros (frente a los 9.800 millones registrados en 2010 y los 9.600 millones en 2011).

La Unión exportó servicios por 28.300 millones de euros, mientras que importó de Rusia servicios por 15.300 millones.

Eurostat destacó que el superávit se debió a la exportación de servicios de viajes (7.900 millones de euros), informáticos y de la información (2.000 millones), a empresas (1.200 millones), financieros (1.000 millones) y derechos de licencia (900 millones).

Rusia representa cerca del 4 % del total de intercambios de servicios entre la UE y países terceros.

Por último, Eurostat indicó que las inversiones directas de la UE en Rusia progresaron de 8.800 millones de euros en 2009 a 27.600 millones en 2010, aunque cayeron en 2011 a 8.200 millones y aumentaron de nuevo en 2012 hasta 9.400 millones.

Las inversiones directas rusas en los Veintisiete, por su parte, disminuyeron entre 2009 y 2011 al pasar de 12.500 millones de euros en 2009 a 7.000 millones en 2010 y 1.800 millones en 2011, aunque en 2012 repuntaron hasta 7.400 millones.

Mostrar comentarios