El Gobierno griego se reúne de urgencia para cerrar recortes antes del lunes

  • El primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás, ha convocado hoy de urgencia a los responsables de los ministerios afectados por las nuevas medidas de austeridad para intentar pactar antes del lunes el nuevo paquete de recortes.

Atenas, 27 oct.- El primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás, ha convocado hoy de urgencia a los responsables de los ministerios afectados por las nuevas medidas de austeridad para intentar pactar antes del lunes el nuevo paquete de recortes.

El Gobierno quiere presentar el lunes al grupo de Trabajo del Eurogrupo en Bruselas ese acuerdo e iniciar la tramitación parlamentaria del paquete la próxima semana, pese a la oposición de los dos partidos progresistas del tripartito a que las medidas de ahorro vayan acompañadas de una reforma laboral.

Según los medios griegos, el Gobierno y los tres partidos de la coalición (el conservador Nueva Democracia, el socialdemócrata Pasok y el centroizquierdista Dimar) se mantienen en constante comunicación y se espera que mañana, domingo, puedan cerrar un acuerdo.

Especialmente dura es la oposición de Dimar, que reclama que las medidas de flexibilización laboral sean retiradas o pospuestas, o que, al menos, se desliguen de los recortes para que el partido pueda apoyar la política de ahorro y oponerse al mismo tiempo a la reforma del mercado de trabajo.

En cuanto al Pasok, una parte del partido mantiene reservas sobre las exigencias laborales de la troika, formada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.

"Esta obsesión inexplicable (por la reforma laboral) no puede ser justificada a menos que la troika pretenda llevarnos a un panorama laboral que nada tiene que ver con el acervo europeo. Haremos todo lo posible hasta el último minuto para mejorar estas medidas", afirmó el viernes Filippos Sajinidis, negociador del Pasok.

Incluso el Consejo de Europa, una institución multilateral independiente de la UE, ha juzgado ilegales una serie de provisiones de las anteriores reformas laborales auspiciadas por la troika, aunque su fallo no es vinculante.

Mostrar comentarios