El PIB vasco caerá el 1,3 por ciento este año, según el Gobierno autónomo

  • La contracción de la economía vasca será del 1,3% del PIB para el conjunto del presente año, según las últimas predicciones publicadas hoy por el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco.

Bilbao, 29 mar.- La contracción de la economía vasca será del 1,3% del PIB para el conjunto del presente año, según las últimas predicciones publicadas hoy por el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco.

La caída del PIB vendrá acompañada de un descenso del empleo, estimado en un -1,8%, que se traduce en una media de casi 17.500 puestos de trabajo perdidos. La tasa de paro se situará en el 12,1%, también en media anual.

Al terminar el primer trimestre, el Gobierno Vasco ha calculado que la economía de la comunidad habrá caído un 0,8 por ciento en estos tres primeros meses; todos los trimestres se prevé que sean negativos, de manera que la recesión se prolongará hasta el segundo trimestre del 2013, cuando la economía vasca podría crecer un 0,1 por ciento.

El peor dato se estima para el segundo trimestre de este año que empieza el domingo, con una bajada del 1,6 por ciento. Para el tercer trimestre se estima una bajada del 1,4 por ciento del PIB, del 1,2 por ciento en el cuarto trimestre, y del 0,5 por ciento en el primer trimestre del año que viene.

Todos los componentes de la demanda interna registrarán descensos en media anual, especialmente la formación bruta de capital (inversión), que se prevé baje un 3,7 por ciento, y el gasto de las administraciones públicas, con un 2,5 por ciento de caída.

Se espera que baje menos el consumo privado, un 0,2 por ciento de descenso en el conjunto del año.

Como en el 2011, cuando Euskadi batió su récord de exportaciones, el informe prevé que el sector exterior volverá a hacer una aportación positiva al crecimiento del PIB (0,2 por ciento), pero esta se verá limitada por el desfavorable entorno internacional.

El Gobierno Vasco ha alertado de que estas previsiones se basan en un escenario sobre el que hay muchos riesgos e incertidumbres que podrían reducir o aumentar la velocidad de crecimiento de las distintas economías. "Europa será la clave para establecer el ritmo de avance", ha apuntado el informe. EFE.

Mostrar comentarios