Eslovaquia crea una lotería de facturas para luchar contra la evasión fiscal

  • Con resguardos de la compra haciendo el papel de los típicos boletos de lotería, Eslovaquia comienza hoy a rifar sustanciosos premios entre los que hayan registrado dichos recibos, en un intento de concienciar a los ciudadanos contra la evasión fiscal.

Gustavo Monge

Praga, 30 sep.- Con resguardos de la compra haciendo el papel de los típicos boletos de lotería, Eslovaquia comienza hoy a rifar sustanciosos premios entre los que hayan registrado dichos recibos, en un intento de concienciar a los ciudadanos contra la evasión fiscal.

La "lotería de recibos" sorteará cada mes 120.000 euros en premios, de los que el mayor tiene una cuantía de 10.000 euros.

Para participar, es necesario registrar las facturas recibidas por la compra de un bien o un servicio mediante internet, un SMS (a un costo de 0,12 céntimos) o en terminales especiales (20 céntimos).

Desde que comenzó a funcionar el sistema, el pasado 16 de septiembre, este original sorteo ha despertado el interés de la población de Eslovaquia, el primer país europeo que lanza una iniciativa así, que ya existe, aunque con diferencias, en Taiwán.

"Tras los tres primeros días se registraron casi 1,4 millones de recibos, lo que consideramos un gran éxito, y hasta el 23 de septiembre, una semana después del lanzamiento de la lotería, se ha superado la barrera de los 4 millones", dijo a Efe Radko Kuruc, portavoz del Ministerio de Finanzas.

El primer sorteo se celebra hoy, aunque el nombre de los ganadores no se anunciará hasta dos días más tarde, una vez cotejada la información de los recibos y comprobada su autenticidad.

Se trata de una campaña educadora y, aparentemente, sin connotaciones represivas, aunque en el cotejo de recibos se prevé el uso de mecanismos sancionadores por parte de Hacienda, en el caso de incumplimiento de obligaciones fiscales.

"La autoridad fiscal controlará cada registro de recibo que considere sospechoso, y se controlarán todos los recibos ganadores", señaló el presidente de la agencia tributaria, Frantisek Imrecze.

Pero lo que se busca, dice el Gobierno, es un cambio de mentalidad: "El objetivo es recordar a la gente que los empresarios que no pagan impuestos roban a los que sí lo hacen honradamente, y así obtienen ventajas ilegítimas", recordó el portavoz.

El ministro de Finanzas, Peter Kazimir, lo explicó claramente: "Todos sabemos que muchos de nosotros no pedimos el recibo al comprar, pero pocos saben cuánto dinero se queda en la economía gris por culpa de este descuido".

Por ello, Kazimir considera como "crucial" el interés de la gente por esta iniciativa.

La medida también pone de manifiesto una cierta laxitud entre los eslovacos a la hora de declarar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el impuesto sobre la renta (IRPF).

"La evasión fiscal en los impuestos de la renta y sobre el valor añadido representan cada año, según las estimaciones de la autoridad fiscal, la cifra de 150 millones de euros", aseguró Kuruc.

Pero un estudio macroeconómico anterior del Ministerio de Finanzas, publicado en marzo de 2012, llega a una conclusión algo más desalentadora.

"El IVA constituye una de las principales fuentes de ingresos del sector público y el crecimiento de estos ingresos no corresponde con el crecimiento de la base macroeconómica", analiza ese trabajo, que figura en la página web ministerial.

Ahí se reconoce que el desfase en la recaudación no es "evasión fiscal" necesariamente, pero sí que las pérdidas de ingresos en 2010 llegaron a 2.300 millones de euros, el 3,5 % del PIB eslovaco.

Los autores del estudio mencionan la preocupación de la Comisión Europea sobre que se tomen cartas en el asunto y se corrija ese desfase.

Además del incentivo de los premios, está el hecho de que son libres del impuesto sobre la renta y no requieren mandar la engorrosa declaración de ingresos a la aseguradora médica.

Mostrar comentarios