España capta 3.548 millones y coloca deuda a 5 años por debajo del 1 %

  • España ha colocado hoy 3.548 millones de euros en deuda a largo plazo y por primera vez en su historia ha colocado bonos a cinco años por debajo del 1 %, con lo que ha captado ya el 87,3 % de sus necesidades de liquidez para el ejercicio.

Madrid, 2 oct.- España ha colocado hoy 3.548 millones de euros en deuda a largo plazo y por primera vez en su historia ha colocado bonos a cinco años por debajo del 1 %, con lo que ha captado ya el 87,3 % de sus necesidades de liquidez para el ejercicio.

De los 3.548 millones de euros adjudicados hoy, 880,05 millones han salido a cinco años con una rentabilidad del 0,971 %, por primera vez por debajo del 1 % para este plazo y la menor de toda la serie histórica.

Los 2.668,28 millones de euros restantes han salido a diez años con un interés marginal del 2,086 %, también la menor para este plazo desde que existen registros, en 1989.

Con esta emisión, y en lo que va de año, el Tesoro ha captado 112.905 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, un 87,3 % de la previsión de emisión para todo el año.

Y a un coste medio sensiblemente inferior al de año pasado, ya que a 30 de septiembre el coste medio de la deuda del Estado era del 1,61 %, frente al 2,45 % de cierre de 2013.

Aunque la deuda soberana española aún está lejos del interés que abona Alemania -menos del 1 % a diez años y apenas un 0,132 % a cinco-, sí compite con ventaja sobre las de Italia o Estados Unidos, tanto a cinco años como a diez; el bono italiano a cinco años se negocia al 0,990 %, y el estadounidense, al 1,671 %.

En cuanto a los bonos a diez años, los de Italia soportan un interés marginal del 2,283 %, y los de Estados Unidos, del 2,399 %.

El Tesoro colocado ligeramente por encima del importe máximo de la emisión que era de 3.500 millones de euros, y por lo que respecta a la demanda, ha sido en esta ocasión muy elevada, 8.140 millones de euros, lo que eleva la ratio de cobertura en 2,2 veces.

En el mercado secundario de deuda, en el que se negocian los títulos una vez emitidos, el interés del bono español a diez años de referencia se reducía ligeramente hasta el 2,062 % desde el 2,068 % de la apertura, cada vez más cerca del mínimo histórico de cierre que marcó el pasado 5 de septiembre, 2,043 %.

La prima de riesgo de España que mide el diferencial entre el bono nacional y el alemán del mismo plazo, se reducía en apenas un punto básico, a 116, tras la subasta.

Desde XTB, Carlos Fernández explica que el Tesoro ha dado hoy "noticias positivas" en cuanto al coste de financiarse para el Estado, que "sin duda tienen la explicación en las políticas expansivas del Banco Central Europeo (BCE).

El analista se refiere a los detalles que el presidente del organismo europeo, Mario Draghi, debe concretar hoy sobre el programa de compra de bonos anunciado en septiembre, con el objetivo de estimular el crecimiento y sobre todo animar a los bancos a reanudar la concesión de créditos.

Sin embargo, prosigue Fernández, los bajos tipos de interés que ha aplicado hoy España en su emisión de deuda, en mínimos históricos, "no deben ocular el fondo y es que se espera que la deuda en España se sitúe por primera vez en 2015 por encima del 100 % del PIB".

Ello le supondrá a España pagar "casi 100 millones de euros al día de intereses".

Según los Presupuestos Generales del Estado presentados el miércoles, la deuda pública de España superará por primera vez en la historia el 100 % del PIB en 2015, cuando el Gobierno prevé que alcance el 100,3 %, aproximadamente 1,05 billones de euros.

Mostrar comentarios