Exministro defiende que propiedad estatal mantenga rol determinante en Cuba

  • El exministro cubano de Economía José Luis Rodríguez defendió hoy que la propiedad estatal mantenga un papel "determinante" en Cuba en el proceso de reformas emprendidas en el país para "actualizar" el modelo económico socialista.

La Habana, 9 ago.- El exministro cubano de Economía José Luis Rodríguez defendió hoy que la propiedad estatal mantenga un papel "determinante" en Cuba en el proceso de reformas emprendidas en el país para "actualizar" el modelo económico socialista.

Rodríguez, en la actualidad asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), afirmó que aún cuando en este momento "se da una apertura a otras formas de propiedad sociales como la cooperativa, va a seguir teniendo un peso determinante la propiedad estatal".

"Tiene que existir el nivel de concentración de recursos y de gestión suficientes centralizados para que pueda haber un proceso de desarrollo", sostuvo al presentar su libro "Notas sobre economía cubana" a un grupo de economistas.

El volumen está integrado por tres ensayos acerca de la política económica aplicada en Cuba entre 1959 y 2009, al tiempo que reflexiona sobre la política de planificación seguida en el país y analiza las relaciones económicas entre Cuba y la desaparecida Unión Soviética y con Rusia.

El Premio Nacional de Economía Joaquín Infante, quien le acompañó en la presentación, consideró que el libro es "muy oportuno en este momento" para "por lo menos no cometer los mismos errores y que sirva como experiencia para equivocarnos menos".

Infante opinó que para "poder instrumentar adecuadamente" los lineamientos económicos aprobados en el VI Congreso del gobernante Partido Comunista "debemos estudiar el proceso de la economía cubana en estos 50 años".

El Gobierno del general Raúl Castro impulsa un plan de ajustes económicos ratificado por el Partido Comunista (PCC, único) para actualizar el modelo socialista de la isla y paliar la grave crisis que Cuba arrastra desde que cayó el bloque soviético.

Aunque el objetivo es preservar el socialismo, estas reformas suponen una limitada y controlada apertura a la iniciativa privada, una drástica reducción del empleo estatal y la eliminación de subsidios paternalistas e innecesarios entre otros.

Mostrar comentarios