Falla en servicios de BlackBerry comenzó a afectar a usuarios en Honduras

  • Los proveedores de telefonía móvil que operan en Honduras comunicaron hoy a sus usuarios que las fallas en los servicios de BlackBerry también comenzaron a afectar a este país centroamericano.

Tegucigalpa, 12 oct.- Los proveedores de telefonía móvil que operan en Honduras comunicaron hoy a sus usuarios que las fallas en los servicios de BlackBerry también comenzaron a afectar a este país centroamericano.

"Sólo podemos hacer y recibir llamadas o enviar y recibir mensajes de texto, pero no podemos usar la mensajería instantánea, redes sociales ni Internet y el sistema está lento", dijo uno de los usuarios en Honduras en un comunicado.

Las tres empresas que proveen el servicio en el país, Tigo, Claro y Digicel, señalaron a través de comunicados, que "las fallas en el servicio de BlackBerry se extendieron hoy a Honduras y afectan la mensajería instantánea y la sincronización de correos electrónicos".

BlackBerry reconoció que sus problemas de servicio en Europa y otras regiones se extendieron este miércoles a Norteamérica.

La multinacional canadiense Research In Motion (RIM), que fabrica los BlackBerry, dijo en un comunicado enviado a Efe que los usuarios "en el continente americano pueden estar experimentando esta mañana retrasos del servicio de forma intermitente".

"Estamos trabajando para resolver la situación tan rápido como sea posible y nos disculpamos ante nuestros usuarios por las inconveniencias", añadió el comunicado.

En Honduras, la inconformidad de los usuarios se manifestó a través de las redes sociales en un momento cuando la demanda de BlackBerry y de la telefonía móvil en general ha experimentado un dramático crecimiento.

Según un informe de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), las nuevas tecnologías y el crecimiento de la competencia han generado un alza del 34 % en telefonía móvil este año.

Agrega que el auge en los servicios de comunicaciones continúa impulsado en el país por la telefonía móvil, resultado de nuevas tecnologías, como la conexión a Internet por banda ancha y por la competencia de precios entre las empresas que operan el mercado.

La actividad de comunicaciones se incrementó a abril de este año un 11,3 %, comportamiento ligado al mayor tráfico de llamadas de telefonía móvil (34 %), según un informe del Banco Central de Honduras (BCH).

La publicación Honduras en Cifras indica que el número de usuarios de telefonía móvil en el país se incrementó de seis millones en 2008 a nueve millones en 2010.

Según fuentes oficiales, en Honduras 75 de cada 100 personas cuentan con el servicio de telefonía celular.

No obstante, el crecimiento en la telefonía móvil ha afectado negativamente el tráfico de llamadas nacionales e internacionales mediante el uso de telefonía fija que domina la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).

Las llamadas nacionales e internacionales, mediante teléfonos fijos, se redujeron en abril pasado en 6,8 % y 7,5 %, respectivamente, según la Conatel.

Mostrar comentarios