Jmj 2011. El papa considera "urgente" mantener la fe frente al desempleo


El Papa Benedicto XVI se dirigió este mediodía a los miles de jóvenes llegados de todo el mundo que le esperaban en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, para celebrar con él la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). En su discurso, tuvo palabras de agradecimiento para los Reyes de España, que le recibieron a pie de pista, y para la ciudad de Madrid, "cosmopolita y siempre con las puertas abiertas". Además, hizo un llamamiento a los jóvenes para que conserven la fe en "un contexto de grandes dificultades".
Entre esos "desafíos", el Papa incluyó la violencia, la discriminación y el deterioro del medio ambiente, pero también el desempleo. "Muchos jóvenes miran con preocupación al futuro ante la dificultad de encontrar un empleo digno, o bien por haberlo perdido o tenerlo muy precario e inseguro", aseguró.
En este contexto, Benedicto XVI consideró "urgente" ayudar a los jóvenes a conservar la fe, y recalcó el espíritu luchador de los españoles. "Aunque haya actualmente motivos de preocupación, mayor es vuestro afán de superación", afirmó.
Precisamente, de España destacó la solidaridad de sus ciudadanos y "sus hondas raíces cristianas, muy fecundadas a lo largo de los siglos"; algo que, a juicio del Sumo Pontífice, "es un gran tesoro que ciertamente vale la pena cuidar".
AGRADECIMIENTOS
El Papa tuvo palabras para todo el mundo. En su discurso, agradeció las muestras de simpatía que ha recibido en su tercer viaje a España y la hospitalidad de "tantas familias, parroquias, colegios y otras instituciones que han acogido a los jóvenes llegados de todo el mundo".
Asimismo, agradeció el recibimiento que le han dado la ciudad de Madrid y toda España en general, país del que destacó su riqueza histórica y cultural.
Benedicto XVI hizo, además, una referencia a los miles de jóvenes que le esperaban en el aeropuerto, palabras que fueron recibidas con fuertes aplausos.

Mostrar comentarios