La CE estudia vigilar la importación de coches coreanos a petición de Francia

  • La Comisión Europea (CE) está analizando una petición de Francia para iniciar una supervisión prioritaria de las importaciones de vehículos de Corea del Sur a la UE, al considerar que podrían estar dañando a la industria comunitaria, según confirmó hoy.

Bruselas, 27 ago.- La Comisión Europea (CE) está analizando una petición de Francia para iniciar una supervisión prioritaria de las importaciones de vehículos de Corea del Sur a la UE, al considerar que podrían estar dañando a la industria comunitaria, según confirmó hoy.

"Francia pidió a la Comisión el 3 de agosto medidas de vigilancia prioritarias de importaciones surcoreanas de vehículos, tal y como se prevé en el TLC (Tratado de Libre Comercio)", explicó en una rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo comunitario Catherine Ray.

"La comisión está analizando esta petición", indicó.

En los últimos días, el Gobierno galo ha acusado a los fabricantes surcoreanos Hyundai y Kia de competir con los constructores europeos en condiciones de "dumping" (exportación de sus productos a la UE a precios por debajo de los nacionales).

El TLC entre la UE y Corea del Sur entró en vigor el 1 de julio del año pasado con el objetivo de suprimir el 98 por ciento de los aranceles y otras barreras comerciales a los productos agrícolas, bienes manufacturados y servicios en los primeros cinco años de vigencia, aunque desde un primer momento el sector europeo del automóvil, en especial, expresó fuertes reservas.

Para responder a sus temores, se introdujo en el texto una cláusula que establecía la posibilidad de imponer "medidas de salvaguardia" en el caso de que, como resultado de las concesiones hechas por Europa en el marco del tratado, el incremento de importaciones de mercancías surcoreanas en condiciones ventajosas "perjudiquen gravemente" a los productores europeos.

Esas medidas incluyen la posibilidad de suspender reducciones de la tasa de derechos de aduana, o de volver a imponer las llamadas "tasas del país más favorecido" a los productos concernidos.

Según se acordó en el tratado, la industria europea podrá solicitar directamente a la Comisión Europea que abra un procedimiento para poner en marcha medidas de protección en una serie de productos.

También se puede establecer una vigilancia especial sobre la evolución del flujo de importaciones de algunos artículos sensibles, así como la posibilidad de que las empresas europeas afectadas puedan recurrir a ayudas del Fondo europeo de ajuste a la globalización.

Corea del Sur importó entre abril y junio vehículos de la Unión Europea por valor de 992 millones de dólares, un aumento interanual del 37,1 %, que se atribuye al TLC.

Por su parte, los países de la UE compraron automóviles surcoreanos por valor de 10.800 millones de dólares en el período abril-junio de 2012, solo un 3,1 % más que un año antes, según datos de la Oficina de Aduanas surcoreana.

La UE es el segundo socio comercial de Corea del Sur después de China, con un comercio por valor de 92.200 millones de dólares en 2010, según datos del Ministerio de Finanzas surcoreano.

Mostrar comentarios