La deuda pública española alcanza el 98,9 % del PIB y marca nuevo récord

  • La deuda pública española creció el 6,54 % en el segundo trimestre de 2014 y alcanzó los 1,012 billones de euros (1,3 billones de dólares), equivalente al 98,9 % del PIB, el nivel más alto de la serie histórica.

Madrid, 12 sep.- La deuda pública española creció el 6,54 % en el segundo trimestre de 2014 y alcanzó los 1,012 billones de euros (1,3 billones de dólares), equivalente al 98,9 % del PIB, el nivel más alto de la serie histórica.

Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la deuda de la administración central se incrementó el 7,84 % , equivalente al 86,4 % del PIB; la de las regiones aumentó el 15,7 % , equivalente al 22,3 % del PIB; y la de los ayuntamientos bajó el 5,7 %, equivalente al 4,1 % del PIB.

Mientras la deuda de la Seguridad Social está en 17.203 millones de euros, prácticamente igual que hace un año.

La entidad explicó en un comunicado que parte del endeudamiento (casi 6.000 millones de euros) es achacable a la nueva metodología contenida en el Sistema Europeo de Cuentas (SEC) 2010, en vigor en toda la UE desde el 1 de septiembre, por la que se amplía el número de empresas públicas cuya deuda se suma a la del conjunto de las administraciones.

Según el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de la Unión Europea, la deuda pública no debe superar el 60 % del PIB, aunque hay varios países que lo incumplen.

El pasado junio los líderes de la UE abogaron por "hacer el mejor uso" de la flexibilidad prevista en las reglas de disciplina presupuestaria para impulsar el crecimiento, promover la inversión y crear empleo y reforzar la competitividad.

Mostrar comentarios