La Eurocámara da su último visto bueno a la nueva legislación sobre derivados

  • El pleno de la Eurocámara ha dado hoy su visto bueno definitivo a la nueva legislación sobre productos financieros derivados, con el que la UE pretende aumentar la transparencia de este mercado, al que se incluye entre los causantes de la crisis financiera de 2008.

Bruselas, 29 mar.- El pleno de la Eurocámara ha dado hoy su visto bueno definitivo a la nueva legislación sobre productos financieros derivados, con el que la UE pretende aumentar la transparencia de este mercado, al que se incluye entre los causantes de la crisis financiera de 2008.

El ponente del informe en la Eurocámara, el eurodiputado alemán conservador Werner Langen, ha afirmado tras el voto que "por fin" se legislará uno de los culpables tras la quiebra del banco Lehman Brothers hace tres años.

"Vamos a legislar un asunto que afecta a un mercado de 12 veces el PIB mundial, un mercado que mueve 7.800 trillones de euros en el mundo y que ahora creará menos riesgos", ha explicado Langen.

La Comisión Europea, la Eurocámara y el Consejo Europeo llegaron hoy finalmente un acuerdo sobre una legislación que aumentará la transparencia en el mercado de los derivados, sobre todo los negociados en mercados no organizados (Over the counter, OTC en inglés).

El acuerdo en el llamado "trílogo" se logró después de que las partes lograran superar el último escollo que impedía un acuerdo -sobre todo por parte del Reino Unido- y que se refería a la autorización de las cámaras de contrapartida central (CCP, en inglés) -firmas que intermedian en las operaciones y que responden ante el riesgo de impagos-.

La regulación garantiza que la información sobre todas las transacciones europeas con derivados sea suministrada a registros de operaciones y puedan ser accesibles para las autoridades supervisoras, incluida la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA, en inglés), con el fin de ofrecer a los políticos y a los organismos reguladores una clara visión de las operaciones.

La legislación también exige que los contratos de derivados estandarizados queden sujetos a la obligación de compensación a través de CCP y establece requisitos estrictos para éstas a nivel de su organización, de conducta a la hora de llevar a cabo sus negocios y condiciones para que sean prudentes.

El Consejo quería inicialmente dejar en manos de las autoridades nacionales la autorización de las CCP y que esta decisión se pudiera bloquear con una "mayoría menos uno" en el colegio de supervisores, pero el Parlamento defendió un papel más fuerte del colegio y de la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA, en inglés), de manera que podrán vetar y retirar más fácilmente el permiso.

La Eurocámara también ha logrado introducir en la legislación una provisión que permitirá a la ESMA mediar en un litigio entre autoridades nacionales por la autorización de CCP. EFECOM

lmi/ltm

(Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com)

Mostrar comentarios