La onu alerta de un aumento del cultivo de opio en afganistán


El cultivo de opio ha aumentado este año en Afganistán un 7%, como consecuencia de los altos precios de este estupefaciente en el mercado y de los niveles de inseguridad que se registran en el país, según informa la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc).

En su "Informe sobre el Cultivo de Opio en 2011 en Afganistán", hecho público por Naciones Unidas, la Unodc refleja que 131.000 hectáreas están dedicadas a la siembra de la amapola, la planta de donde se extrae el opio.
La cantidad de opio producida ha aumentado de 3.600 toneladas en 2010 a 5.800 toneladas en 2011. A la vista del aumento registrado ya del 7%, los niveles de producción podrían estar encaminándose hacia los máximos observados antes de 2010, explica el representante de la UNODC en Afganistán, Jean-Luc Lemahieu.
En 2010, la producción había caído un 48% debido a una plaga de hongos, pero esa baja de suministro en el mercado elevó los precios hasta 169 dólares por kilo, comparados con los 64 dólares que costaba un año antes. Ese aumento de precios ha alentado a los agricultores y campesinos afganos que habían dejado de hacerlo a cultivar nuevamente opio.
Según la Unodc, el valor agrícola de la producción de opio representa el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y si se suman la fabricación y tráfico de heroína derivados de ese cultivo, la cifra es considerablemente más alta.
Lemahieu reconoce que el opio es una parte importante de la economía afgana, pero advierte de que muchos de los recursos que genera van a parar a manos de los insurgentes.

Mostrar comentarios