Lara cree que los diarios radicalizados no sobrevivirán


El editor José Manuel Lara Bosch aventuró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que los periódicos con un posicionamiento "radical" no tendrán sitio en el futuro, y los diarios habrán de apostar más por el centro ideológico.
Durante una conferencia en este foro de debate organizado por Nueva Economía Fórum, Lara dijo que el futuro lector de diarios tendrá un nivel cultural más alto, no querrá tanto que le formen su opinión y demandará "más centralidad".
"Tendremos la obligación de ser lo más objetivos posible, dentro de la subjetividad de cada uno", afirmó Lara, que también pronosticó que no habrá tantas cabeceras nacionales ni éstas venderán tantos ejemplares como ahora. En cuanto a los contenidos, prevé que apostarán más por el análisis y menos por la información.
Sobre el diario de su grupo "La Razón", se enorgulleció de que sea "el segundo diario más rentable" de tirada nacional en España, "porque es el que menos pierde". "Hay uno que gana y los demás perdemos, y ser el segundo nunca es malo. Las pérdidas que tenemos son bastante controladas y soportables, en la esperanza de que esto cambie", dijo.
Del Grupo Prisa, aseguró que le "sabe mal" la situación complicada por la que está atravesando, porque es una empresa que "admira", ya que ha sabido levantar medios líderes en muy poco tiempo.
A su juicio, los problemas financieros que sufre Prisa se deben al "sobreestiramiento" en que incurrieron muchas empresas y casi el país en su conjunto en tiempos de bonanza.
En cuanto al futuro de otros sectores, comentó que la televisión corre peligro de perder seriedad porque para abastecerla de contenidos en tiempos de crisis, existe la tentación de diferenciarse mediante la "crispación" y "la radicalización en los contenidos", poniendo más el acento en los programas "de peleas y disputas".
En cuanto a la radio, cree que es el medio que seguirá "más estable", y a las revistas de información general las ve "en vías de extinción".

Mostrar comentarios