
El empresario renuncia al puesto de consejero y vicepresidente del grupo de medios al entender que existe incompatibilidad con los cargos. Lo hace tras la salida casi total por parte de la teleco del dueño de El País y Ser.
El empresario renuncia al puesto de consejero y vicepresidente del grupo de medios al entender que existe incompatibilidad con los cargos. Lo hace tras la salida casi total por parte de la teleco del dueño de El País y Ser.
Ha ocupado altos cargos directivos en Reino Unido e Irlanda en Doyle Collection, Mint Hotels y Hilton. Más recientemente, fue director de Hoteles en Queensgate Investments.
La mayor fortuna de México eleva su participación tras ejecutar los bonos convertibles en acciones que emitió la compañía en enero para reestructurar su deuda y cancelar un préstamo bancario.
Al visto bueno del Gobierno a Vivendi para llegar a casi el 11% se sumarán los principales grupos que están en la sociedad, para cerrar una operación de 130 millones de euros con la que reducir la deuda del grupo.
Se inicia ahora el primer periodo de conversión de las obligaciones que compró el grupo galo, que incrementaría en un punto y medio el 9,5% que ya controla de las acciones del holding español de medios de comunicación.
La deuda financiera neta del grupo se sitúa en los 728,4 millones de euros y el apalancamiento financiero (la relación entre la deuda neta y el EBITDA) se reduce hasta 5,4 veces al cierre del último ejercicio.
La firma explica que durante el periodo de suscripción preferente se ejercitaron derechos de suscripción de 269.340 obligaciones convertibles, un 76,66% del importe nominal máximo total de la emisión.
La compañía de medios cierra el periodo de suscripción preferente. Los accionistas cuentan con cuatro días para solicitar mayor participación antes de que la colocación se abra al conjunto de los inversores.
La decisión de la familia, que controla un 7,6% del capital, despeja una de las grandes incógnitas de la emisión de bonos convertibles y garantiza el apoyo de dos tercios del capital antes de cerrar la operación.
La compañía ha decidido apostar por figuras importantes del sector tecnológico como el presidente de la GAT Inversiones y consejero de Prisa y la vicepresidenta de Ecopetrol, entre otros nuevos fichajes.
Las condiciones definitivas de la oferta se fijarán en la próxima reunión del Consejo y constarán en el folleto de la operación que se someterá a la aprobación de la CNMV y se publicará con anterioridad al lanzamiento.
La compañía busca reducir la exposición al índice interbancario de un tramo de su deuda de 185 millones de euros que acaba de superar los dos dígitos (Euríbor a 3 meses + 8 puntos) en el pago de intereses.
La deuda financiera neta del grupo a cierre de septiembre se situó en 915 millones de euros, frente a los 825 millones de diciembre de 2021, un aumento causado, según la compañía, por los extraordinarios.
El Registro Mercantil de Madrid estima que sólo la junta general puede cubrir las vacantes de los consejeros cesados por la propia asamblea, lo que impedirá en adelante aprobar nombramientos por acuerdo del consejo.
El presidente del grupo editorial pidió la dimisión del hasta ahora consejero dominical tras recordarle que en los años 2020, 2021 y 2022 había faltado repetidamente a las reuniones sin a veces delegar el voto
Las encuestas en Andalucía barruntan una derrota histórica socialista como preludio de un cambio de ciclo que obligará a Sánchez a incorporar los más grandes instrumentos de Defensa para blindar su futuro político.
El conglomerado español de medios de comunicación pagará 30 millones en la firma del acuerdo y abonará en 2023 los 15 millones restantes, en una apuesta por "reforzar el proyecto industrial del grupo".
La operación se enmarca dentro de la estrategia de la compañía de reforzar al máximo su negocio digital y consolidar el mayor grupo de medios en español en prensa y en audio.
El pasado mes de octubre realizaron una solicitud para poder adquirir hasta un 29,9% del grupo de medios de comunicación. El conglomerado francés no descarta reforzar su posición en países de lengua española.
Así lo ha indicado este lunes el grupo de medios en una nota remitida a la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV), en la que ha destacado que cuenta con el apoyo de acreedores.
El grupo mediático presenta sus credenciales para ser el aliado industrial que busca la operadora de telecomunicaciones frente al francés Vivendi, que también forma parte del proceso.
El mayor accionista del grupo de medios que edita El País o la Cadena Ser registra un traspaso de acciones entre sus fondos durante la última jornada de 2021 para simplificar su gestión.
El grupo francés de medios quiere convertirse en un socio clave en la firma propietaria de El País y Cadena Ser y ha pedido al Gobierno la autorización para alcanzar un posición al límite legal para no lanzar una opa.
Pide autorización al Gobierno para elevar hasta el 29,9% su posición accionarial en el grupo de medios dueño de El País y Cadena Ser. Actualmente cuenta con el 9,9% de los títulos.
El grupo de medios francés comprará el 18% de las acciones en manos del 'hedge fund' con lo que supera el límite del 30% del capital que le obligará a lanzar una opa por la totalidad del editor de Paris Match.
Página 1 de 10