Madrid. Convenio entre el ayuntamiento y seat para desarrollar y fomentar el coche eléctrico


El Ayuntamiento de Madrid y Seat firmaron este martes un acuerdo para desarrollar y fomentar la utilización del coche eléctrico. Mediante este convenio, la compañía automovilística pondrá a disposición del Consistorio dos vehículos modelo León Twin Drive Ecomotive para realizar pruebas y estudios piloto como paso previo a su producción en serie y como avance de un futuro coche completamente eléctrico de fabricación nacional.
El protocolo de colaboración, suscrito por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el vicepresidente ejecutivo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat y Grupo Volkswagen, Ramón Paredes, persigue como objetivos fundamentales acelerar la transición hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible y hacer del I+D+i un motor de progreso.
"De esta forma, apoyamos la búsqueda de soluciones y alternativas con apellido español al desafío global que representa la ecuación progreso y sostenibilidad", dijo Gallardón, para quien este acuerdo constituye una nueva prueba del fuerte compromiso de su Gobierno con un modelo de movilidad respetuoso con el medio ambiente, pero viendo este reto también como "una oportunidad de progreso".
El alcalde aludió a las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para mejorar la movilidad, luchando a la vez contra el cambio climático, y a su apuesta por el coche eléctrico, e invitó a otras Administraciones a que se sumen a este esfuerzo no solo por los beneficios directos que supondrá sobre el medio ambiente.
En este sentido, señaló que esta apuesta también "generará la masa crítica necesaria para que cada vez más ciudadanos opten por usar automóviles realmente más ecológicos, y no por aquellos vehículos a los que, respondiendo a un planteamiento que se ha demostrado obsoleto, el Estado otorga mayores ventajas fiscales", reiterando su crítica a que el Gobierno siga incentivando fiscalmente a los vehículos diésel.
Invitó a otras Administraciones a que compartan la voluntad del Ayuntamiento de Madrid por desarrollar un modelo de movilidad competitivo y de bajo impacto ambiental, "más aún cuando hace un año desde el Ministerio de Medio Ambiente ya se reconocía que España no cumpliría los límites de contaminación por tráfico, entre otras razones por el exceso de vehículos diésel".

Mostrar comentarios