México coloca bono por mil millones de dólares con un plazo a cien años

  • El Gobierno mexicano emitió hoy deuda en los mercados internacionales por mil millones de dólares mediante la apertura del Bono Global colocado el año pasado con vencimiento en 2110, informaron fuentes oficiales.

México, 10 ago.- El Gobierno mexicano emitió hoy deuda en los mercados internacionales por mil millones de dólares mediante la apertura del Bono Global colocado el año pasado con vencimiento en 2110, informaron fuentes oficiales.

La Secretaría de Hacienda precisó que este bono con plazo para octubre de 2110 pagará un cupón del 5,75 % y su reapertura ofrece un rendimiento anual de 5,96 %.

"Esta operación de financiamiento a cien años refleja la confianza en la fortaleza de la economía mexicana", indicó la dependencia en un comunicado.

Destacó que pese a la reciente volatilidad en los mercados internacionales, la colocación del bono es un ejemplo de la capacidad del país para obtener financiación a largo plazo y con costos atractivos con la participación de una amplia gama de inversionistas.

Con esta nueva emisión el Bono Global a cien años alcanza un monto total de dos mil millones de dólares, lo que le permitirá "contar con amplia liquidez en el mercado secundario", señaló.

Además, esta operación registró una demanda 1,8 veces el monto emitido y participaron más de 80 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa y México.

La Secretaría de Hacienda destacó que la nueva emisión, resultado de las políticas responsables para mantener "déficit públicos moderados, un sistema financiero fuerte y un perfil de deuda pública adecuado", obtuvo un menor costo al registrado en la emisión del mismo bono en octubre de 2010.

Según el Gobierno, México cuenta con una perspectiva de crecimiento estable, finanzas sanas y un bajo nivel de deuda pública, lo que se refleja en un bajo nivel de riesgo país y una positiva evolución de las tasas de interés en el mercado local.

En los últimos años el país ha reestructurado la deuda pública con plazos más largos y menores costos, además de que ha convertido una gran cantidad de deuda externa en interna, lo que ha permitido enfrentar los choques externos y los movimientos en el tipo de cambio.

"En este sentido, la deuda externa del Gobierno federal ha pasado de representar el 45 % del total en 2000 a 18,7 % al cierre de junio del presente año", señaló la dependencia.

Al cierre de junio pasado el total de la deuda del sector público de México, que incluye la del Gobierno y la de las empresas estatales, se situó en 389.544 millones de dólares.

La deuda neta se colocó en 368.576 millones de dólares, cifra equivalente al 31,3 % del producto interno bruto (PIB).

Mostrar comentarios