Empresas portuguesas analizan invertir en infraestructuras de Colombia

  • Las empresas portuguesas detectaron una oportunidad de negocio en Colombia y analizaron invertir en el plan de desarrollo de infraestructuras diseñado por el Gobierno de ese país andino, para lo que hoy se reunieron con potenciales socios en un foro empresarial en Bogotá.

Bogotá, 23 jun.- Las empresas portuguesas detectaron una oportunidad de negocio en Colombia y analizaron invertir en el plan de desarrollo de infraestructuras diseñado por el Gobierno de ese país andino, para lo que hoy se reunieron con potenciales socios en un foro empresarial en Bogotá.

Una delegación de sesenta empresarios lusos, liderados por su primer ministro, Pedro Passos Coelho, y el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Portas, establecieron los primeros contactos con posibles futuros socios en un foro celebrado en un club bogotano.

Esta comitiva inició el viernes una visita oficial a Colombia que culminará a última hora de la tarde, cuando aborde un vuelo comercial que les llevará de vuelta a Lisboa, al cabo de una gira latinoamericana que inició en Perú la semana pasada y también les llevó a Brasil.

Passos Coelho consideró que "Colombia ofrece un marco potencial de oportunidades para nuestras empresas (portuguesas)" a través del Plan de Desarrollo del Gobierno de Juan Manuel Santos, quien también estuvo en la cita.

Este plan implica la construcción de "vías terrestres, la consolidación de corredores de comercio externo, de vías férreas, la expansión de aeropuertos la ampliación de refinerías, la construcción de oleoductos, la expansión de minas", recordó el primer ministro portugués.

Los mandatarios, que ayer tuvieron un diálogo privado y otro oficial en la sede de la Presidencia colombiana, la Casa de Nariño, ya apuntaron la posibilidad de aprovechar la experiencia de las firmas portuguesas y las oportunidades que ofrece Colombia.

Santos indicó que las inversiones de empresarios del país europeo alcanzan casi los mil millones de dólares, lo que esperó se multiplique con la entrada en vigor del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE), Perú y Colombia, pendiente del apoyo del Parlamento Europeo en octubre próximo para su aplicación.

El primer ministro portugués aprovechó para invitar a los inversores colombianos a pensar en su país, que atraviesa una crisis económica que el conservador ha tratado de sortear desde que inició su Gobierno hace un año y dos días.

"Estamos abiertos a todas las oportunidades que nos esperan. Tenemos una capacidad instalada disponible y altamente calificada y competitiva que será fundamental para la creación de empleo y la creación de riqueza", dijo Passos Coelho.

Inversores españoles y brasileños ya han manifestado su interés en participar en las licitaciones para la construcción de infraestructuras en Colombia.

Mostrar comentarios