Red de industrias creativas

  • Fundación Santillana e Istituto Europeo di Design de Madrid (IED Madrid)-inaugura su programa para empresas innovadoras www.reddeindustriascreativas.com Una plataforma de apoyo a las empresas de las industrias culturales y creativas.

"-Fundación Santillana e Istituto Europeo di Design de Madrid (IED Madrid)-inaugura su programa para empresas innovadoras

www.reddeindustriascreativas.com

Una plataforma de apoyo a las empresas de las industrias culturales y creativas.

Un programa de diseño y crecimiento para empresas innovadoras.

Un modelo de actuación para negocios en expansión.

La Red de Industrias Creativas ha diseñado un primer programa de formación para las industrias culturales y creativas (micro, pequeñas y medianas). El programa será impartido los viernes y los sábados en la sede del IED Madrid.

Una red de contactos.

Un espacio de aprendizaje.

Un entorno de talento en red.

Con la creación de la Red de Industrias Creativas, la Fundación Santillana y el Istituto Europeo di Design de Madrid, inauguran un proyecto común, al que contribuyen con sus respectivas competencias en la industria cultural, el campo educativo, en la formación de profesionales y con su amplia presencia en España y América Latina.

Creación, producción y comercialización

Las industrias culturales y creativas son un sector productivo cuyo crecimiento es sostenible y prometedor. Son un entramado de empresas cuya agilidad da respuestas, productos y servicios a un mercado en constante mutación. Las industrias culturales y creativas crean empleo y dan cohesión a la vida social. Son empresas con espíritu creativo no sólo porque su imaginación es incesante sino porque dan a la inventiva un rendimiento excepcional: enriquecen el tejido de la economía productiva, contribuyen a formar ciudadanos cultos y consolidan la conciencia e identidad de las sociedades abiertas.

Las industrias culturales y creativas constituyen, según la Unesco, una red que conjuga creación, producción y comercialización de bienes y servicios. Bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico y patrimonial.

La Red de Industrias Creativas desarrolla este programa profesional en la sede del IED Madrid de la C/Larra, 14 y dinamiza esta actividad con una agenda operativa de consulta y asesoramiento. Este programa de formación incluye un valioso apoyo para el desarrollo empresarial y una metodología práctica impartida por empresarios y profesionales expertos en las industrias culturales y creativas.

Clasificación de las industrias creativas

La industria creativa es un sector de alto valor estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo en la sociedad de la información y del conocimiento. Abarcan las actividades del diseño, los libros, patrimonio cultural, las artes escénicas, la música, y aquellas otras más directamente vinculadas a la innovación tecnológica: el cine, la radiodifusión, la animación digital y los videojuegos. Su principal materia prima es la capacidad para imaginar e innovar.

Las industrias culturales y creativas se caracterizan por siete vectores dinámicos:

1. Encrucijada de economía, cultura y derecho.

2. La creatividad como componente central de la producción.

3. Contenido artístico, cultural o patrimonial.

4. Bienes, servicios y actividades protegidas por la propiedad intelectual.

5. Generan riqueza y empleo.

6. Generan valores y sentido

7. Comprenden y se anticipan a las demandas y necesidades aún no manifiestas.

El término industria creativa se refiere a aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos están normalmente protegidos por copyright y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Las industrias culturales incluyen generalmente los sectores editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico, producciones cinematográficas, artesanía y diseño y se clasifican (1) de la siguiente manera:

HERENCIA CULTURAL

Sitios culturales

Sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, exposiciones, etc.

Expresiones culturales tradicionales

Artes y oficios, festivales y colaboraciones.

ARTES

Artes escénicas

Música en vivo, teatro, danza, ópera, circo, etc.

Artes visuales

Pintura, escultura, fotografía y antigüedades.

MEDIOS

Edición y medios impresos

Libros, prensa y demás publicaciones.

Diseño

Interiores, gráfico, moda, joyería y juguetería.

Audiovisuales

Cine, televisión, radio, otras dimensiones.

Medios nuevos

Programas de informática, juegos de consola, contenidos creativos digitalizados.

CREACIONES FUNCIONALES

Medios nuevos

Arquitecturales, publicitarios, I+D creativos, culturales y recreativos

Información sobre el curso

El programa de la Red de Industrias Creativas está dirigido por Juan Pastor Bustamante, fundador de la empresa Repensadores y vicepresidente de la Asociación para la Creatividad (Asocrea). Es director de programas y profesor de creatividad, innovación, creación y consolidación de empresas en: Escuela de Organización Industrial (EOI), Istituto Europeo di Design (IED) y Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha trabajado en proyectos de consultoría para empresas como: Telefónica, Iberdrola, Renfe, Repsol, Banesto, Indra, Sainco, Abengoa, Novartis, Toyota y JTI. Entre los reconocimientos obtenidos por las organizaciones que ha dirigido están el Design Management Europe Award. (Mención Especial), el Premio Ricardo Marín, el Premio Iberoamericano de Creatividad e Innovación (Categoría Especial).

Comenzará a impartirse desde el 9 de mayo hasta el 19 de julio de 2014 en el IED

Madrid (calle Larra, 14).

Podrán inscribirse las empresas con más de dos años de trayectoria cumplimentando el formulario disponible en: www.reddeindustriascreativas.com

Plazo de inscripción: del 15 de marzo al 21 de abril

Comunicación de las empresas seleccionadas: 25 de abril

Inicio: 9 de mayo

Finalización: 19 de julio

Duración: 120 horas ( presencial y online)

Lugar: sede de IED Madrid C/ Larra, 14

Más información:

www.reddeindustriascreativas.com

info@reddeindutriascreativas.com

Twitter: @ric_crea"

AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Mostrar comentarios