Telefonía y banca aglutinan la mayoría de las reclamaciones de consumidores

  • Los servicios financieros y la telefonía son los sectores que aglutinan la mayor parte de las reclamaciones de los ciudadanos, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Madrid, 13 mar.- Los servicios financieros y la telefonía son los sectores que aglutinan la mayor parte de las reclamaciones de los ciudadanos, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Con motivo del Día del Consumidor, que se celebra el próximo día 15, la OCU ha señalado que el sector de la telefonía acumula 38.000 quejas en un año y ha recordado que esta organización cuenta con la aplicación Protestapp, que permite compartir con otros sus dudas, quejas y malestar respecto a las prácticas de operadoras.

Entre las quejas de este sector, añade la OCU en una nota de prensa, destacan la penalización excesiva, la dificultad para darse de baja o los deficientes servicios de atención al cliente.

Ahora, la OCU pone a disposición de todos los consumidores una consulta gratuita con el servicio de asesoría jurídica, durante el viernes 14, para consultar cualquier duda o problema en esta materia.

El teléfono gratuito disponible para todos los ciudadanos es el 900 813 210 y estará operativo desde las 09.00 hasta las 18.00 horas.

Además, la página web de la OCU www.ocu.org ofrecerá tres contenidos relacionados con este asunto: su herramienta para comparar tarifas de telefonía, su comparador de móviles y su comparador de tabletas.

Por último, la OCU pide, con el fin de mejorar la protección de los consumidores, que se mejoren los servicios de atención al cliente "que siguen sin tener una regulación específica, que obligue a atender a los consumidores y a garantizar su derecho a una información adecuada y el tratamiento eficaz de sus reclamaciones".

Además, pide una Ley de Servicios de Atención al Cliente, y que los SMS Premium, "un foco constante de abusos y engaños a los consumidores", estén desactivados por defecto, y sólo se activen por petición de los usuarios.

Por último, solicita mayor control sobre las prácticas comerciales agresivas y acabar con las cláusulas de permanencia y las indemnizaciones abusivas que imponen de forma unilateral los operadores a sus clientes.

Mostrar comentarios