The Economist cree que España mejora, pero sigue soñando con el empleo

    • En su último artículo sobre nuestro país, el semanario señala que Mario Draghi y las reformas son los factores que han 'salvado' a España.
    • También apunta que China compra materias primas a América Latina y la financia con créditos, especialmente a Venezuela.
Dragui comparecerá en Congreso a puerta cerrada con una rueda de prensa posterior
Dragui comparecerá en Congreso a puerta cerrada con una rueda de prensa posterior

España ha mejorado pero sigue sin ser "la mejor"

The Economist dedica esta semana un artículo a la recuperación económica de España. Señala que el país ha mejorado, pero también concluye que todavía queda mucho camino por delante. Cita a Rafael Doménech, del BBVA, que asegura que no deberíamos conformarnos únicamente con ser los 'mejores' del pelotón de los últimos, debemos aspirar a ser el líder de los mejores.

Según el semanario hay dos factores que han salvado a España: "la promesa en Julio de 2012, de Mario Draghi , presidente del Banco Central Europeo, de convertirse en un verdadero prestamista de última instancia", y "las reformas de centro-derecha del Gobierno de Mariano Rajoy que han provocado una devaluación interna mediante la reducción de costes".

El semanario británico señala que la "medición de la devaluación interna es difícil", pero los costes laborales unitarios se han ido reduciendo en España a lo largo de cuatro años. Además, el artículo afirma que "las reformas laborales han permitido a los empleadores realizar. Con todo, cita a un experto del Instituto Ifo alemán, Akos Valentinyi , que cree que nuestro país necesitará profundizar en la reforma laboral si quiere recuperar el empleo perdido.

El artículo también recalca el dilema de la reforma fiscal. "Con un déficit del 6,6%, los recortes deben ir acompañados de aumentos de impuestos, pero el Señor Montoro se niega a subir el IVA", apunta.

The Economist también pone de relieve la leve mejoría experimentada en el consumo interno, al tiempo que crece la deuda pública. Concluye que "los españoles, puede que sueñen con un país sin corrupción, y con mínima interferencia política. Pero las ambiciones de corto plazo son más modestos: un trabajo estable es lo máximo que muchos pueden esperar".El exceso de regulación es lo que desencadenará la siguiente crisis

The Economist esgrime la teoría que la excesiva regulación y protección de los mercados, es lo que en última instancia ha provocado las grandes crisis económicas de la historia. "Cinco desastres, 1792-1929, explican los orígenes del sistema financiero moderno", y según concluye en un especial, se ha creado un patrón histórico en el que es el exceso de protección el causante de la siguiente crisis.


"Desde que Lehman Brothers se declaró en quiebra en 2008, se ha supuesto que la crisis la causó el hecho que el Estado entregara el control de las finanzas al mercado", de ello se dedujo que debía más reglas, asegura la publicación.

Sin embargo, el artículo afirma que "es difícil imaginar cómo el apoyo del Estado impedirá una toma de riesgos excesiva", al tiempo que recuerda que "todo lo que estaba mal en el mercado de la vivienda estadounidense, no lo causó la falta de control del Gobierno : lejos de un mercado libre, era una de las industrias más reguladas del mundo", concluye.

"En muchos casos, la justificación de las normas y los rescates, ha sido proteger a los inversores ordinarios de los males de las finanzas. Sin embargo, el efecto general es añadir cada vez más capas de relleno del Estado y de distorsionar la toma de riesgos", pero ello, según quiere demostrar The Economist, desencadena la siguiente crisis.América Latina y China se intercambian materias primas por crédito

"El ascenso de China ha cambiado todas las regiones del mundo", asegura The Economist y también ha reforzado patrones.

"La demanda china de materias primas ha afianzado la posición de América Latina como proveedor de materias primas". Así, China importa petróleo de Venezuela y Ecuador, el cobre de Chile, la soja de Argentina, y hierro de Brasil. "Además ha firmado también con Brasil, un acuerdo de maíz de importación.

En otra dirección, China presta cada vez más dinero a las economías latinas. China habría prestado entre 2005 y 2013, cerca de 100.000 millones de dólares a la región. "Las mayores cucharadas, habrían llegado desde el Banco de Desarrollo de China". El semanario asegura que más de la mitad de los préstamos han sido "tragados por Venezuela".

Así, Venezuela paga a su vez los préstamos con lo que obtiene de vender su petróleo, un patrón similar al seguido por Ecuador. Tanto Ecuador como Venezuela han suscrito acuerdos con el país asiático de "crédito por petróleo".El Banco Mundial y su defensa de los gays: "La causa es justa pero la batalla equivocada"

The Economist considera que el Banco Mundial ha emprendido una batalla equivocada al negar crédito a países que discriminen a los gays. Recientemente el Banco Mundial ha congelado un crédito a Uganda de 9.000 millones de dólares, como medida contra la implantación de leyes antigays en el país.

"Como uno de los precursores del matrimonio gay, este diario comparte los sentimientos del Sr. Kim", apunta el semanario británico, pero "la iniciativa es un error" porque "el Banco Mundial es una organización de desarrollo tecnocrático y no un foro de lucha política".

No hay que olvidar que el objetivo fundacional del Banco Mundial es la lucha contra la pobreza, recalca el artículo, que en su carta fundacional "prohíbe consideraciones políticas".Estados Unidos, derrotado en la lucha contra el opio de Afganistán

"Estados Unidos invadió Afganistán para hacer la guerra contra el terrorismo", pero una vez allí, se encontró otro frente: la guerra contra las drogas. Los soldados estadounidenses proporcionaron seguridad para los equipos de erradicación.

Dinero en efectivo estadounidense dio incentivos a los campesinos afganos para hacer crecer el trigo en lugar de amapolas, y recompensó los políticos locales en cuyo territorio la producción de opio se redujo. En total, Estados Unidos ha gastado más de 10 billones de dólares tratando de reprimir el tráfico de opio.

"¿Y para qué?", se pregunta el semanario británico, que recoge una estadística de Naciones Unidas: "los agricultores afganos plantaron 200.000 hectáreas de amapolas de opio en 2013", se trataría de un nuevo récord histórico que pone de relieve que la lucha de Estados Unidos y el dinero inyectado no han servido.En Internet faltan contenidos en árabe

Es la quinta lengua más hablada en el mundo, pero el árabe, en Internet, tiene una presencia minoritaria. Según algunas estimaciones, menos del 1% de todas las páginas webs están en árabe. Eso, a pesar que en al "mundo árabe de Rabat a Bagdad, le gusta navegar".

La proporción de árabes, en línea, es 30 veces superior que desde el 2000, y el 41 % de los internautas saudíes están en Twitter. Las razones son varias: primero porque Internet en sus inicios únicamente soportaba los símbolos romanos, además las compañías internacionales no se han "esforzado" en la difusión, y a menudo, los usuario árabes utilizan otro idioma para sortear la censura de sus países de origen.

Pero, "a medida que los árabes aumentan su presencia digital y su riqueza aumenta el entusiasmo por la creación de contenido en línea". La situación tiene además visos de mejorar porque las compañías ahora pueden comprar las direcciones que terminan en " Shabaka punto"–(en escritura árabe - en lugar de ".Com o . Org". Shabaka en árabe significa red, y eso es lo que se está creando una red con sitios en árabe.

Mostrar comentarios