Unicaja destaca su posición y dice que no necesita ayuda pública de capital

  • Unicaja ha destacado hoy su posición como uno de los cinco grupos de cajas españolas no nacionalizados, y ha informado de que los análisis realizados de los informes de expertos independientes reflejan que la entidad no necesita ayuda pública para recapitalizarse.

Málaga, 23 jun.- Unicaja ha destacado hoy su posición como uno de los cinco grupos de cajas españolas no nacionalizados, y ha informado de que los análisis realizados de los informes de expertos independientes reflejan que la entidad no necesita ayuda pública para recapitalizarse.

Durante la celebración de la asamblea general ordinaria de Unicaja, su presidente, Braulio Medel, ha señalado que, en este ejercicio, en el difícil entorno macroeconómico y sectorial, la entidad ha mantenido sus principales líneas de actuación, orientadas a conservar su "posición de referencia" en el sistema financiero.

Además, la entidad ha centrado sus esfuerzos en adaptarse a los nuevos requerimientos normativos de provisiones financieras, según un comunicado.

Se trata de la segunda asamblea que celebra la caja de ahorros tras la segregación de la actividad financiera en Unicaja Banco llevada a cabo el pasado diciembre, y que permite, en todo caso, continuar con la labor de la obra social.

En relación con los informes sobre las necesidades de capital en la banca española, realizados por las firmas Oliver Wyman y Roland Berger y que fueron presentados el pasado jueves, Unicaja ha indicado que se refieren a las necesidades globales de capitalización del sistema financiero español.

Los análisis de simulación realizados por Unicaja con la metodología e hipótesis utilizadas en ambos informes reflejan que la entidad "no necesitaría recapitalizaciones externas ni siquiera en los supuestos más exigentes de evolución de la economía española y de nuestro sistema financiero".

El proyecto de integración con Caja España-Duero tampoco necesitaría recapitalizaciones "adicionales a las ya contempladas y aprobadas" en el plan de negocio conjunto de ambas entidades.

La entidad ha subrayado que mantiene unos niveles de capitalización y solvencia que se sitúan entre los más elevados del sistema financiero español.

Así, el coeficiente de solvencia del Grupo Unicaja al cierre del primer trimestre del año se situó en el 14,1 % (el mínimo legal es del 8 %) y el coeficiente de capital principal en el 12,4 % (mínimo legal del 10 %).

Además, en el periodo analizado el índice de morosidad del crédito al sector privado se situó en el 5,4 % y el nivel de cobertura fue del 78 por ciento, frente al 8,4 % y 55 %, respectivamente, del conjunto de entidades españolas.

La asamblea ha aprobado por unanimidad las cuentas de la caja de ahorros correspondientes a 2011, que arrojan un beneficio neto de 106,5 millones de euros, y el presupuesto de la Obra Social para 2012, que asciende a 39 millones de euros y permite la realización de 3.250 actividades anuales.

Sobre el proceso de integración con Caja España-Duero, que dará lugar a una de las diez primeras entidades financieras del país, Unicaja ha señalado que la negociación laboral "no se ha visto interrumpida en ningún momento" y asegura que ha respetado escrupulosamente el acuerdo laboral firmado en mayo de 2011 con motivo del traspaso de la plantilla a Unicaja Banco.

La celebración de la asamblea ha coincidido hoy con el inicio de las movilizaciones de tres de los sindicatos de Unicaja (CCOO, SECAR y CSICA) para reclamar una reunión con Medel y plantearle alternativas de ahorro de costes.

Mostrar comentarios