YPF negocia un acuerdo con Exxon para explotar la mayor reserva de Argentina

  • La petrolera YPF, controlada por Repsol, negocia con Exxon Mobil un acuerdo para explotar petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén, considerada una de las áreas de recursos no convencionales más importantes del mundo, dijeron a Efe fuentes de la compañía.

Buenos Aires, 29 mar.- La petrolera YPF, controlada por Repsol, negocia con Exxon Mobil un acuerdo para explotar petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén, considerada una de las áreas de recursos no convencionales más importantes del mundo, dijeron a Efe fuentes de la compañía.

"No tenemos un acuerdo definitivo con Exxon. Estamos en negociaciones para explotar petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta, pero no hay aun términos específicos para firmar un acuerdo", apuntaron las fuentes consultadas.

Las negociaciones comenzaron hace un par de años en el marco de los contactos de YPF con grandes petroleras en busca de socios para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta.

Las conversaciones entre YPF y Exxon se mantienen pese a la embestida del Gobierno de Cristina Fernández contra la petrolera controlada por Repsol, a la que acusa de no invertir lo suficiente para garantizar el abastecimiento interno.

El enfrentamiento entre el Gobierno y la compañía se ha traducido en la retirada de licencias de explotación a YPF en diez áreas de seis provincias argentinas, entre ellas Neuquén.

El año pasado YPF anunció el hallazgo de petróleo y gas no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta, de donde en 2011 extrajo unos 700.000 barriles equivalentes de petróleo no convencional.

YPF ya ha incorporado a su libro de reservas 116 millones de barriles equivalentes de petróleo de la formación Vaca Muerta.

Según evaluaciones de la auditora Ryder Scott, los recursos y las reservas en Vaca Muerta, en un área estudiada de unos 8.000 kilómetros cuadrados, ascienden a 22.807 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Según YPF, el desarrollo de Vaca Muerta podría hacer que Argentina incrementara en un 50 por ciento su producción actual de petróleo, pero serían necesarias inversiones por 28.000 millones de dólares para la perforación de 2.000 pozos petroleros.

En el caso del gas, el desarrollo de Vaca Muerta también podría hacer que la producción argentina se incrementara en un 50 por ciento, tras una inversión de unos 14.000 millones de dólares.

Mostrar comentarios