
El presidente del Consejo de Ministros peruano, Alberto Otárola asegura que uno de los objetivos de su viaje a España recuperar la confianza de las empresas españolas en el mercado peruano tras la salida de Castillo.
El presidente del Consejo de Ministros peruano, Alberto Otárola asegura que uno de los objetivos de su viaje a España recuperar la confianza de las empresas españolas en el mercado peruano tras la salida de Castillo.
El nuevo espacio con el que cuenta la compañía, incluirá hasta 50 empleados de la empresa, entre los que se encuentran expertos en ciberseguridad y técnicos con un alto grado de especialización en inteligencia artificial.
Las comercializadoras eléctricas ofrecen tarifas en el mercado libre que rondan entre los 650 y 700 euros al año para un hogar medio con una potencia contratada de 3,5 kilovatios y un consumo de 3.300 kilovatios hora.
UTE Estaciones de Servicio Guipúzcoa se lo adjudicó en primera instancia, pero el proceso se tuvo que repetir después de que la petrolera que preside Antonio Brufau recurriera por no poder participar en la subasta.
El encuentro se enmarca en una serie de entrevistas que Cesce, junto al Foro de Marcas Renombradas Españolas, ha puesto en marcha bajo el título "Nueva Globalización, Nuevos Retos".
La agencia de rating, que eleva también la calificación a corto plazo, destaca que la mejora en el rating de la petrolera se produce tras su "fuerte desapalancamiento", por debajo de 1,0 veces Ebitda de apalancamiento neto.
Las empresas presentarán un plan de evaluación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), luego de lo cual se iniciará una fase de pruebas con el fin de determinar el potencial y el tamaño del nuevo yacimiento.
Asegura que el Viejo Continente podría quedarse en la periferia del gran núcleo económico que conforman las dos potencias y aboga por medidas que combinen la lucha contra el cambio climático y una apuesta decidida industrial.
La compañía celebra este jueves una junta de accionistas clave con el objetivo de convencer al mercado de que seguirá siendo rentable a largo plazo pese a la reducción del peso del crudo en su negocio.
La cautela se impone en los parqués europeos y los inversores optan por las ventas en las bolsas después de que la publicación de varios indicadores PMI apunten a la resistencia de las economías por el impulso de servicios.
Fundada en 2015, opera de forma 'online' y ofrece energía 100% renovable. La empresa valenciana entró en 2018 en el programa Lanzadera, cuando tenía 12.000 clientes, 22 empleados y una facturación bruta de 10,5 millones.
Además, unas 5.491 comunidades de propietarios también contrataron la nueva TUR vecinal desde octubre, fecha en la que dio luz verde el Ejecutivo a esta tarifa para las comunidades de vecinos con calderas comunitarias.
La energética proseguirá con la mejora en materia de retribución a sus accionistas y propondrá el reparto de otro dividendo de 0,375 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, cuya distribución será en enero de 2024.
El último paso en su expansión 'verde' ha sido la compra de una cartera de casi 1.800 MW en Italia. La adquisición de Asterion Energies fue la 'llave' que llevaba buscando la compañía como palanca para impulsar su crecimiento.
Las bolsas europeas registran leves movimientos y acaban en tono mixto tras la lectura final del IPC en la zona del euro que se aceleró en abril hasta el 7% y con un ojo en EEUU donde se negocia contra reloj el techo de deuda.
El grupo dirigido por Josu Jon Imaz cuenta con un portafolio en el país transalpino que, una vez operativo en su totalidad, añadirá a su cartera de proyectos renovables 943 MW eólicos y 825 MW solares fotovoltaicos.
El grupo de las 'Big Oils' de la UE, formado por Repsol, BP, Shell, Total, Equinor, ENI, Galp y OMV, generaron un flujo de caja libre de 31.705 millones de euros en el primer trimestre, el doble que la media de los últimos cinco años.
Por compañías, la clasificación estuvo liderada por Iberdrola, con casi un 34,5% a cierre de 2022, seguida de Endesa, con un 33%, Naturgy, con un 14,3%, y Repsol, con un 4,3%, siendo ésta la que más ha crecido.
Subraya que la invasión de Ucrania, además de la "violencia y barbarie" y las pérdidas a nivel humano, ha supuesto un impacto económico negativo que tiene su reflejo en el "encarecimiento de los precios de la energía".
La petrolera se ha hecho con una participación del 50,01% de CHC Energía, propiedad de CIDE, la patronal de las pequeñas distribuidoras eléctricas. Alcanza casi el millón y medio de clientes de electricidad en apenas cinco años.
La eléctrica cierra el primer trimestre con unas ganancias netas de 594 millones de euros, mientras las inversiones se situaron en 410 millones en el periodo, un 1,5% más. Confía en terminar el curso en la parte alta del 'guidance'.
Además, se produce después de que hace menos de dos semanas Repsol y Sinopec alcanzaran un acuerdo para poner fin a la batalla legal que mantenían por la sociedad conjunta que tenían en Reino Unido, RSRUK.
Las dos compañías consolidan sus lazos comerciales con la firma de dos nuevos contratos. Las turbinas, del modelo SG 5.0-145, suman una potencia total de 200 MW y abastecerán de energía verde a 160.000 hogares.
El grupo energético facilitará a la aerolínea de bajo coste el acceso a un máximo de 155.000 toneladas de SAF entre 2025 y 2030, lo que permitirá una reducción aproximada de 490.000 toneladas de emisiones de CO2
Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Antonio Brufau (Repsol) y Francisco Reynés (Naturgy) son algunos de los directivos que han renovado mandato este ejercicio. Los dos primeros son de los más longevos dentro del Ibex.
Página 1 de 10