CCOO critica que la bajada del paro se ha conseguido con "empleo precario" y temporal

  • La temporalidad sigue creciendo "debido a que se crea fundamentalmente empleo precario y estacional" y la tasa temporalidad se sitúa ya en el 19,7 por ciento, cuando en el mismo periodo del año pasado era del 17,9 por ciento y el trimestre pasado del 18,5 por ciento, ha señalado el sindicato en un comunicado.
EUROPA PRESS

El sindicato Comisiones Obreras ha afirmado este jueves que la bajada del paro en la Comunidad de Madrid que reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) se debe al "empleo precario y temporal" y ha indicado que las cifras de paro en mujeres siguen siendo superiores a las de los hombres.

A su juicio, los datos del paro apuntan a "una clara tendencia" de subida del empleo precario. Además, aseguran que se mantiene un desigual comportamiento del empleo de hombres y mujeres, ya que en el último trimestre el paro ha bajado en ambos sexos, pero el nivel de desempleo sigue siendo más elevado entre las mujeres con un 13,32 por ciento, frente al 12,78 por ciento de los hombres.

La ocupación femenina sigue la misma tendencia y se mantiene más baja, con un porcentaje del 50,08 por ciento frente a una tasa de empleo del 59,35 por ciento en los hombres, ha apuntado CCOO, que ha añadido que lo mismo ocurre con la tasa de actividad que es del 55,77 por ciento en mujeres frente al 68,04 por ciento de los hombres.

Por otra parte, ha informado de que hasta un 6,38 por ciento de los hogares de la Comunidad de Madrid tiene a todos los miembros en paro, una cifra incluso superior a la del mismo periodo de 2016.

"Las cifras de reducción de desempleo no pueden llevar a un escenario de optimismo, pues persisten en el mercado laboral madrileño cifras de desempleo altas, mientras que la protección a las personas desempleadas se reduce mes a mes", han alertado desde CCOO.

Además, han explicado que según los últimos datos de perceptores de prestación por desempleo, sólo 177.000 madrileños tenían alguna protección de este tipo, lo que supone "20.000 menos que en el mismo periodo del año pasado". "Este es un elemento de exclusión y vulnerabilidad de las familias que para CCOO es prioritario abordar", han manifestado.

Ante estos datos, CCOO considera "necesarias" políticas de protección dirigidas a las personas desempleadas, que mejoren la calidad del empleo y que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres.

Mostrar comentarios