LA AEMET IMPULSA LA COLABORACIÓN CON LAS COMPAÑÍAS PARA QUE LOS AVIONES COMERCIALES RECOPILEN INFORMACIÓN METEOROLÓGICA

La Agencia Estatal de Meteorologia (Aemet) ha impulsado la colaboración con las compañías aéreas para que los aviones comerciales recopilen en vuelo datos meteorológicos y los envíen a tierra en tiempo real de manera automática.
Este era el objetivojo de la jornada sobre Observaciones de Aeronave Amdar (Aircraft Meteorological Data Relay) que la Aemet ha celebrado, ya que su intención es fomentar la implicación de las compañías aéreas que operan en España en ese programa
Amdar es un programa de la Agrupación de Servicios Meteorológicos Nacionales europeos (Eumetnet) que tiene como objetivo llevar a cabo los estudios y acciones necesarias para obtener medidas meteorológicas de gran calidad desde los aviones, mediante la colaboración algunas compañías aéreas con los programas de observación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En la jornada, participó el coordinador del programa Amdar en Europa, Steve Stringer, quien dio a conocer la mejora que supone para los modelos de predicción poder introducir en ellos un mayor volumen de este tipo de datos.
Además, destacó su repercusión directa en las predicciones aeronáuticas y sus beneficios sobre las compañías, como por ejemplo, mejor programación de los vuelos, aumento de la seguridad, reducción de costes de las operaciones, estudios de incidentes, mejora de las predicciones meteorológicas a través de la información de retorno recibida desde aviones, entre otros.
Los datos de temperatura, humedad y viento a todos los niveles de la atmósfera, desde la superficie hasta la estratosfera, son esenciales para identificar la estructura de los sistemas meteorológicos y para predecir cómo evolucionarán en las siguientes horas o días y para ello se requieren observaciones meteorológicas que los servicios meteorológicos obtienen mediante el lanzamiento de globos sonda que conforman la red global de radiosondeos.
Otra forma de obtener estas observaciones atmosféricas, en mucha mayor cuantía y de forma considerablemente más económica, es mediante los datos Amdar porque, se toman desde los aviones comerciales en vuelo y son transmitidos a tierra de manera automática en tiempo real, tanto en despegue y aterrizaje como en ruta y además, se pueden obtener datos desde lugares donde únicamente se tiene información a través de satélites.
MENOR COSTE
Los datos Amdar tienen la misma precisión que los datos de radiosondeo, con una importante ventaja que es su coste: un sondeo vertical de temperatura y viento enviado por una aeronave en el ascenso o descenso produce un perfil que cuesta menos de un 1% de un radiosondeo.
Además, en algunas áreas del mundo, los sondeos Amdar proporcionan la única información disponible sobre la estructura vertical de la atmósfera. Por todo ello, los datos obtenidos por las aeronaves en ruta son una componente vital de la red de observación global sobre áreas oceánicas, según la Aemet.
La Agencia explica en un comunicado que los estudios realizados muestran un impacto positivo del uso de datos Amdar en la predicción meteorológica y contribuyen significativamente a la mejora de las predicciones de corto a medio plazo, en especial en el caso de situaciones que varían rápidamente como son la formación de tormentas.
IMPULSAR LA COLABORACIÓN
Actualmente, en el programa Amdar participan 14 compañías aéreas, que manejan más de 1.000 aviones capaces de proporcionar estas medidas. En un día típico más de 570 aviones envían unos 45.000 datos de viento y temperatura de calidad en el área EUCOS (Europa, parte de África y Atlántico Norte).
Para conseguir homogeneidad en las medidas y evitar datos redundantes se ha llevado a cabo un sistema de optimización que indica en qué zonas deberían obtenerse más medidas. El suroeste de Europa (Península Ibérica) es uno de esos lugares donde hacen falta más datos de este tipo. Por ello, Aemet ha considerado de interés organizar esta jornada para impulsar la colaboración de las compañías aéreas que operan en nuestro país.

Mostrar comentarios