
Según la AEMET, en buena parte del país, predominarán los cielos poco nubosos. A diferencia de gran parte del norte de Galicia y Cantábrico, sin descartar chubascos y tormentas.
Según la AEMET, en buena parte del país, predominarán los cielos poco nubosos. A diferencia de gran parte del norte de Galicia y Cantábrico, sin descartar chubascos y tormentas.
En buena parte del país predominarán cielos poco nubosos, menos en el norte de Galicia y Cantábrico, donde además no se descartan chubascos y tormentas localmente fuertes a primeras horas de la madrugada.
Las temperaturas máximas irán en descenso en el sur de Andalucía y todo el área mediterránea mientras que ascenderán en el resto de la Península y no presentarán cambios en el archipiélago de las Islas Canarias.
Comisiones Obreras ha anunciado hoy en un comunicado que los delegados de trabajadores de la compañía irlandesa acordaron el pasado lunes un paro parcial del remolque de aviones por la alerta naranja de la Aemet
El calor sofocante seguirá al menos hoy martes 11 de julio en tres comunidades autónomas y por eso desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzan mensajes de aviso por calor y no solo en las horas centrales del día.
Los empleados deberán recuperar el 70% de las horas de trabajo de los días afectados por los avisos de nivel naranja o rojo emitidos por la AEMET que dieron lugar a que no trabajase la totalidad de la jornada diaria prevista.
Este domingo se espera superar los 35ºC en amplias zonas de la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y en Baleares, así como rebasar los 40ºC en áreas del interior de Andalucía.
El Ayuntamiento de Madrid informará a través de sus canales habituales, incluidos los 22 paneles informativos situados en los accesos de El Retiro, sobre la reapertura de estas instalaciones.
La institución ha remitido al Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, un aumento en la seguridad de los trabajadores frente a las altas condiciones climáticas que se prevén en España.
Las temperaturas máximas, por su parte, presentarán pocos cambios o ligeros descensos en el área mediterránea, sistema Ibérico y Cantábrico oriental, así como ligeros descensos en el resto.
Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana están en riesgo importante de precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, sobre todo en el litoral, y tormentas con fuerte granizo y abundante aparato eléctrico.
El gobierno ha aprobado este jueves una batería de medidas destinadas a mejorar las condiciones de los trabajadores cuando se expongan a temperaturas extremas.
Las empresas tendrán que realizar una evaluación de riesgos laborales que tendrá en cuenta tanto las características individuales de los trabajadores de su plantilla como las de las tareas que se desarrollan.
De tener una temporada como en el 2004-2005 el consumo de gas se dispararía. La previsión ha incluido una reducción del 10% para reflejar los actuales patrones de consumo energéticos ante la inflación.
En cuanto a las temperaturas mínimas, no bajarán de los 20ºC en el cuadrante suroeste peninsular interior, áreas del valle del Ebro y litoral mediterráneo.
Esta jornada abrirá la puerta a una nueva ola de altas temperaturas en el país, que se recrudecerán en intensidad y extensión geográfica en los próximos días.
Pese al notable descenso térmico generalizado en el país, seguirá apretando el calor hoy en las comunidades de Aragón, Baleares y Cataluña, que se mantienen en alerta amarilla por altas temperaturas.
Este miércoles continuarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, salvo en el Cantábrico, donde se esperan cielos nubosos, con posibles lluvias débiles y dispersas.
En cualquier caso, las temperaturas se mantendrán en valores superiores a los habituales para la época en el nordeste y litoral sudeste peninsular y en Baleares.
No parece muy claro que pueda activarse una ola de calor, porque, aunque se prevén días muy sofocantes en toda España, a partir del martes disminuirá bastante el calor.
La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales.
Según los datos de la AEMET, el país ha sufrido 42 días de temperaturas extremas desde junio. Una situación insufrible para muchos viajeros que disfrutan de paseos callejeros para conocer la ciudad.
"Son sondeos en forma de cebolla, con aire húmedo y relativamente fresco". En el caso del aeropuerto de Alicante-Elche, a las 2 a.m, este fenómeno ha hecho superar los 40 grados y 80 km/h de racha.
La organización ha confirmado en un comunicado que por inclemencias meteorológicas se ha suspendido temporalmente su actividad y desalojó el recinto para facilitar el trabajo a los servicios de emergencia.
La Agencia Estatal de Meteorología ha afirmado que se trata de la ola de calor más intensa, tras la sufrida hace diez años y la más larga -después de la registrada en 2015-, con un promedio superior de 0,2º.
Página 1 de 10