DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DENUNCIA QUE EL AUMENTO DEL PARO EN EL SECTOR DETERIORA LA ASISTENCIA A LOS CIUDADANOS

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha tachado de "indecente" que el paro en en sector sanitario se haya incrementado en 31.000 personas hasta llegar a los 98.000 desempleados mientras "los pasillos de los servicios de urgencias de los hospitales están llenos de enfermos".
La Fadsp señaló que estas son las cifras que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2016 y denunció que el aumento del desempleo está influyendo negativamente en la prestación de los servicios sanitarios.
En este sentido, la federación indicó que la epidemia de gripe ha provocado que los enfermos se acumulen en los pasillos de urgencias de los hospitales públicos y en Atención Primaria las demoras superen los 11 días.
A su juicio, esta situación muestra los terribles efectos para la salud de la población y de los trabajadores sanitarios que están generando las políticas de austeridad y ajuste del gasto público, de las que acusa al Gobierno que preside Mariano Rajoy.
Por ello, la Fadsp pide a la población y a los trabajadores sanitarios que exijan "un cambio de rumbo en la política sanitaria de recortes de personal, camas y actividad asistencial del actual gobierno", ya que considera que "es indignante" que los enfermos tengan problemas de acceso a la atención mientras los sanitarios "se pudren" en las bolsas de desempleo.

Mostrar comentarios