CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE UTILIZAR EL FONDO DE RESERVA PARA FINANCIAR "POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO"

- Para 2016 prevé un déficit de la Seguridad Social similar al de 2015, de 16.000 millones de euros. El secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, afirmó este miércoles que el Gobierno ha hecho un uso “indebido” del Fondo de Reserva de la Seguridad Social al utilizarlo para financiar “políticas activas de empleo” y a la vez que se bajan los impuestos.
Durante la presentación del informe ‘El sistema de protección social en España en 2016’, Bravo recordó que el papel del fondo, recogido en el Pacto de Toledo, era ayudar a cubrir parte del déficit que se produjera en el Sistema de la Seguridad Social, “no para cubrirlo completamente”.
A pesar de que su uso estaba previsto a partir de 2026, Bravo indicó que la primera disposición del fondo se produjo en 2012, cuando se levantó el límite del 3% para poder disponer en mayor medida de él. Esta decisión fue consecuencia del elevado déficit en aquel año, entre el 9 y el 10%, y de la falta de capacidad de endeudamiento adicional.
Sin embargo, el líder sindical defendió que las “circunstancias excepcionale 2012 no se están produciendo ni en 2015 ni en 2016, por lo que hoy se está utilizando el Fondo de Reserva para cubrir la totalidad del déficit “al tiempo que se bajan los impuestos”.
Además, acusó al Gobierno de financiar con cargo al fondo las políticas activas de empleo, como las tarifas planas, de autónomos, de cuenta ajena, de reducción de bonificaciones, etc. “Por eso se está utilizando el Fondo cuando ya no estamos en una situación extraordinaria en 2012”, dijo.
Por ello, el sindicato consideró que se está utilizando el Fondo de Reserva “hasta que se agote” para financiar otras políticas, por lo que Bravo exigió revisar el Pacto de Toledo y que se produzca un gran acuerdo centrado en abordar la necesidad de aumentar los ingresos del sistema de pensiones.
DÉFICIT
Por otro lado, Bravo apuntó que la previsión del sindicato sobre el déficit del Sistema de la Seguridad Social en 2016 será similar a la del año pasado, en torno a los 16.700 millones de euros.
“Nuestra previsión superaría a la del año pasado, pero es verdad que pensamos que los ingresos a la Seguridad Social, aunque no están alineados con la afiliación y están por debajo, mejorarán a finales de año”, indicó.
A este déficit, según Bravo, contribuye la caída en los ingresos medios a la Seguridad Social por afiliado ocupado en España, que han pasado de 5.601 euros en 2008 a 5.451 en 2015, debido al peso creciente de la temporalidad en el mercado laboral y del empleo a tiempo parcial, del orden del 17%.
Además, Bravo también denunció la devaluación salarial como consecuencia de la crisis y de la reforma laboral, así como la sustitución de empleo industrial por empleo en el sector servicios “de bajo valor añadido”, que han provocado una reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social desde 2014.
En cuanto al desempleo, Bravo indicó que la prestación a los parados está mostrando síntomas de agotamiento, ya que el sistema no está en condiciones de asumir un grado de cronicidad como el que existe en España, con más de dos millones de personas de media cobrando prestaciones por desempleo y con cerca de millón y medio de personas sin recibir ningún ingreso.
Bravo también apuntó la necesidad de tomar nuevas medidas fiscales que ayuden a generar ingresos al sistema, como son los incrementos de tipos o el aumento de las bases máximas de cotización.

Mostrar comentarios